



¿SEMBRAR NUBES PARA HACER LLOVER?
Ante la persistente crisis del agua en Uruguay, el gobierno evalúa la propuesta de una empresa chilena para implementar la siembra de nubes. Esta técnica consiste en la inyección de yoduro de plata en las nubes, con el objetivo de aumentar las probabilidades de lluvia y mejorar los niveles de agua en los embalses.
Actualidad16/07/2023

Aunque el proyecto se encuentra en etapa preliminar, expertos aseguran que esta técnica ha sido exitosa en otros países y podría ser una alternativa efectiva para enfrentar la escasez de agua.
Uruguay continúa enfrentando una crisis del agua, a pesar de las recientes lluvias que han mejorado ligeramente la situación. Los niveles de cloruro y sodio en el agua siguen siendo altos, lo que provoca que el agua salga salada de los grifos y las reservas se agoten rápidamente. Ante esta situación, el gobierno de Luis Lacalle Pou ha buscado alternativas para paliar la crisis.
Recientemente, una empresa chilena presentó una propuesta al Ministerio de Defensa y a OSE, la empresa estatal encargada del abastecimiento de agua, para implementar la siembra de nubes.
La siembra de nubes se realiza a través de la inyección de yoduro de plata quemado por aire y por tierra. Este compuesto químico se mezcla con moléculas de agua fría en las nubes, aumentando así las posibilidades de precipitación. Se estima que esta técnica podría incrementar el agua que llega a los embalses en un 25%, lo que ayudaría a paliar la escasez.
La inyección de yoduro de plata por aire garantiza una introducción del compuesto químico del 100% en las nubes. Se utilizan bengalas de yoduro de plata que se queman y liberan micropartículas en las nubes mientras vuelan a través de ellas, lo que genera una mayor cantidad de precipitación. Por otro lado, la inyección por tierra es más económica y consiste en quemar la sustancia química en el suelo, aprovechando el humo resultante que se eleva hacia las nubes objetivo.
Aunque la siembra de nubes ha sido utilizada en países como Argentina, México y Chile desde mediados del siglo pasado, la empresa chilena busca implementar esta técnica en Uruguay. La propuesta ha despertado el interés del gobierno uruguayo, aunque todavía se encuentra en etapa preliminar. La Fuerza Aérea del país está gestionando el planteo y se están evaluando aspectos técnicos junto al Instituto Uruguayo de Meteorología.
La siembra de nubes podría ser una solución innovadora y efectiva para enfrentar la crisis del agua en Uruguay. Expertos aseguran que esta técnica ha demostrado resultados positivos en otros lugares y podría contribuir a aumentar los niveles de agua en los embalses. A medida que el proyecto avance y se realicen estudios más detallados, se determinará si la siembra de nubes es una alternativa viable para mitigar la escasez de agua en el país.



