SUBSIDIOS DUDOSOS: "POR AHORA NO HAY DENUNCIA PENAL"

Ponen en duda la legalidad de los manejos de los planes sociales durante la gestión de Adrián Maderna. Se entregaban sin registro ni justificación.

Trelew El viernes Christian Devia Christian Devia
Municipalidad de Trelew
Municipalidad de Trelew

La Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Trelew, Carola Cordón, cuestionó severamente e incluso puso en duda la legalidad de los manejos durante la gestión de Adrián Maderna de los planes sociales.

En una entrevista con La17, Cordón reveló que encontraron numerosos subsidios entregados desde el Municipio durante la anterior gestión sin ningún registro ni justificación. La funcionaria sospecha de clientelismo político y no descarta realizar una denuncia penal si se comprueba la existencia de delitos.

Cordón detalló que durante la gestión de Maderna, se otorgaron numerosos subsidios desde el Municipio sin llevar ningún registro de las entregas ni justificar los motivos de estas. La principal sospecha es que estos subsidios se utilizaban como herramientas de clientelismo político. Según Cordón, había personas que concentraban varios subsidios, los repartían entre su grupo y se quedaban con una parte para sí mismos. Aunque aún no se ha formalizado una denuncia, la situación es alarmante y sugiere un manejo poco transparente de los recursos públicos.

Similitudes con el caso nacional

La funcionaria comparó la situación con lo que está pasando a nivel nacional con los punteros políticos y los planes sociales. "Había un montón de personas, nombres muy famosos lamentablemente aquí en Trelew, que lideraban grupos y que cuando no se les otorgaba el subsidio que ellos pedían hacían mucho ruido fuera del municipio", señaló.

carola cordonLOS PLANES SOCIALES DE MADERNA EN LA MIRA

Nuevo sistema transparente

Cordón explicó que, a diferencia de la gestión anterior, actualmente todos los subsidios y ayudas sociales están documentados y justificados con informes socioeconómicos. El objetivo es asegurarse de que las ayudas lleguen únicamente a quienes realmente las necesitan, ya sea por motivos de salud, desalojo, o pérdida de empleo. Además, se está llevando a cabo un registro exhaustivo para evitar superposiciones con otras ayudas y para planificar políticas públicas más efectivas a largo plazo.

Centralización de la Ayuda Social
En la administración actual, toda la ayuda social está centralizada en la Secretaría de Desarrollo Humano para garantizar un manejo transparente y sin intermediarios. Según Cordón, antes las ayudas se otorgaban desde varios lugares dentro de la Municipalidad sin una estadística clara ni un sistema de control adecuado. Ahora, las personas deben presentar una nota y obtener un número de PIN para recibir asistencia, lo que permite llevar un registro preciso y evitar irregularidades.

Colaboración con Movimientos Sociales
Aunque se ha centralizado la entrega de ayudas, la Municipalidad sigue colaborando con movimientos sociales y vecinales, ya que estos grupos están en contacto directo con las comunidades y pueden identificar mejor a las familias más vulnerables. La ayuda se entrega directamente a las personas necesitadas, y los movimientos sociales se encargan de rendir cuentas sobre la distribución de los módulos de alimentos.

Posibles Denuncias Futuras
Cordón también señaló que, si se detectan irregularidades en la gestión actual de las ayudas, se denunciarán como corresponde. La administración de Merino ha demostrado su compromiso con la transparencia al presentar denuncias cuando se han encontrado manejos indebidos en otras áreas.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17