
AMPLÍAN PERÍMETRO DE SEGURIDAD TRAS EXPLOSIÓN DEL VILLARRICA
Las autoridades chilenas amplían las medidas de seguridad alrededor del volcán en respuesta a la reciente actividad explosiva, manteniendo la alerta amarilla.
Actualidad13/07/2024


El miércoles a las 21:04, el volcán Villarrica, ubicado en la región de la Araucanía en Chile, registró una explosión que afectó un área de aproximadamente 500 metros alrededor del cráter. La erupción generó una columna de gases y cenizas que alcanzó los 600 metros de altura, acompañada de material particulado y balísticos incandescentes.

Medidas de Seguridad Reforzadas
En respuesta a esta actividad, las autoridades chilenas han decidido expandir el perímetro de seguridad alrededor del volcán, que se encuentra cerca de la frontera con Neuquén. La medida fue tomada tras una reunión entre el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Las autoridades describieron esta ampliación como una acción preventiva para proteger a la población y mitigar posibles riesgos.
A pesar de la explosión, los niveles de energía sísmica registrados permanecen bajos. Sin embargo, los expertos han señalado la presencia de señales acústicas que indican una actividad recurrente del lago de lava. Esta actividad presenta variaciones temporales en su nivel y grado de actividad, sugiriendo una mayor inestabilidad energética en comparación con la actividad estromboliana usualmente registrada.
Alerta Volcánica en Nivel Amarillo
La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel amarillo, a pesar de la expulsión de material sólido y la elevada columna de gases y cenizas. Los profesionales advierten que, dada la actual situación, es posible la ocurrencia de explosiones similares o incluso más energéticas en el futuro cercano. Las autoridades continúan monitoreando de cerca el volcán y se mantienen en estado de alerta para responder a cualquier cambio en su actividad.
Las autoridades recomiendan a la población respetar las áreas restringidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Además, se ha instado a los residentes cercanos a estar preparados para posibles evacuaciones y a seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil.






Empresas pesqueras suspenden la actividad por presuntas amenazas del SOMU









