



CONFIRMAN PROCESAMIENTO DE GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento del ex ministro de Salud por abuso de autoridad y peculado, y dispuso un embargo de 20 millones de pesos.
Actualidad17/10/2024

Este jueves, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del ex ministro de Salud Ginés González García en la causa conocida como el "vacunatorio VIP". La decisión también afecta al ex secretario privado del funcionario, Marcelo Guille, y al director del Hospital Posadas, Alberto Maceira.
El tribunal de apelaciones integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens dispuso además profundizar la investigación para determinar si las personas vacunadas fuera del orden establecido en el Plan Nacional de Vacunación cometieron algún delito.
OTRAS NOTICIAS:
La resolución señaló que "el que unos pocos hayan recibido el tratamiento exclusivo cristaliza una inadmisible torsión de la senda que la ley imponía".
Los jueces ordenaron a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien había dictado los procesamientos iniciales, realizar una investigación integral de los hechos. El objetivo es evitar que los responsables eludan las consecuencias de haber disfrutado de provechos ilegales.
OTRAS NOTICIAS:
La Cámara explicó que, aun cuando algunos de los beneficiarios hubiesen tenido derecho a la vacuna por su edad, "la desviación de recursos humanos y materiales para ser vacunados en la comodidad de su hogar o en un vacunatorio instalado especialmente es la demostración de que lo actuado no estuvo amparado por la legalidad".
El tribunal redujo los embargos que había fijado Capuchetti, estableciendo 20 millones de pesos para González García, 18 millones para Maceira y 10 millones para Guille y el ex subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa. En cambio, dictó la falta de mérito para María Elena Borda, otra funcionaria del Hospital Posadas.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los hechos investigados ocurrió el 18 de febrero de 2021, cuando un equipo de vacunación del Hospital Posadas se trasladó al Ministerio de Salud con 10 dosis de la vacuna Sputnik V.
Ese día, un grupo de personas, entre ellas Jorge Taiana, Eduardo Valdés y Horacio Verbitsky, recibió las dosis sin respetar los criterios establecidos en la Resolución MSAL N° 2883/2020.
OTRAS NOTICIAS:
Otro episodio bajo investigación tuvo lugar el 1 de febrero de 2021, cuando, por indicación de González García, el ex subsecretario Costa llevó 5 dosis de la vacuna al domicilio de Eduardo Duhalde.
En esa ocasión, el ex presidente, su esposa Hilda González, sus hijas y un amigo recibieron las vacunas, que en ese momento estaban restringidas para el personal prioritario.



