
TRABAJADORES DEL CONICET EN ALERTA POR NUEVOS DESPIDOS
En la mañana de este miércoles, trabajadores del Conicet de todo el país realizaron una protesta en respuesta a una nueva ola de despidos masivos.
31/07/2024


En Puerto Madryn, tres empleados fueron cesanteados, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 300 despidos.

La manifestación subraya la crisis presupuestaria y los recortes en el sector científico.
Mariano Wdoviak, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y empleado del Conicet, explicó que la jornada de protesta se debe a la “situación de crisis presupuestaria” y a los despidos injustificados.
“Tres compañeros perdieron su trabajo en Puerto Madryn,” informó Wdoviak.
La protesta se realizó en todos los centros científicos, tecnológicos, laboratorios e institutos del Conicet. Wdoviak destacó que las prórrogas de los becarios están venciendo sin visibilidad de renovación, exacerbando la incertidumbre laboral.
Carolina Reznik, becaria del Centro Nacional Patagónico (Cenpat), fue una de las tres personas despedidas en Puerto Madryn.
Reznik expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de las disposiciones que aseguran la prórroga de becas hasta la publicación de resultados, prevista para el próximo año. “Nos avisaron que arbitrariamente no cumplen la disposición y nos cortan la beca,” lamentó Reznik, señalando que este tipo de situaciones no ocurrían en gestiones anteriores.
Reznik también señaló que la situación afecta la continuidad de las investigaciones: “El día de hoy nos quedamos casi 300 compañeros sin trabajo, sumados a los despidos que hubo, al recorte en becas doctorales y postdoctorales. En Madryn somos tres los despedidos. Las investigaciones quedarán truncas ante el desfinanciamiento.”
Wdoviak criticó al gobierno nacional de Javier Milei por “despedazar los organismos nacionales,” y anticipó la posibilidad de un paro nacional de ATE de todos los empleados públicos el próximo 7 de agosto.
La falta de presupuesto adecuado también ha impedido la realización de trabajos de mantenimiento esenciales en los centros de investigación, exacerbando la crisis.
Reznik añadió que han enviado varias notas al Directorio y a la Presidencia del Conicet sin recibir respuesta alguna. “Nosotros tenemos una resolución vigente que asegura la prórroga y especifica de dónde saldrá la partida presupuestaria. Esta resolución del 2021 está siendo ignorada de manera arbitraria e ilegal por el Directorio y la Presidencia del Conicet,” concluyó.









