
PUERTO MADRYN SE PREPARA PARA UN ECLIPSE ANULAR
El próximo miércoles 2 de octubre, un eclipse anular de sol podrá observarse en Puerto Madryn. Se invita a la comunidad a disfrutarlo de manera segura.
28/09/2024

El eclipse anular será visible en un 71% desde Puerto Madryn. El lugar ideal para verlo será el mirador de Punta Cuevas, al sur de la ciudad.
El Club Municipal de Ciencias y Tecnología invita a todos a participar. El evento contará con la presencia de integrantes del taller "Más Allá del Cielo".
No es necesario llevar ningún equipamiento especial. Gracias a la colaboración de distintas instituciones, habrá lentes especiales para una observación segura.
El evento comenzará a las 16:30 y se extenderá hasta las 18 horas. Los asistentes podrán disfrutar del fenómeno natural acompañados de expertos.
Este eclipse tiene características especiales. La Luna estará en su punto más alejado de la Tierra, por lo que no cubrirá completamente al Sol.
Durante el eclipse, se podrán percibir cambios en el clima. La temperatura bajará levemente unos 50 minutos antes de la anularidad.
Unos 30 minutos antes del eclipse, el cielo comenzará a oscurecerse. También, las sombras alrededor se volverán inusuales y extrañas.
El viento podría aumentar a medida que la temperatura descienda y la energía solar disminuya. Este fenómeno afecta el entorno y la atmósfera local.
En Puerto Madryn, aunque no será un eclipse total, los efectos serán notorios. El 71% del Sol estará cubierto, creando un espectáculo visual único.
Para observar el eclipse de manera segura, se recomienda no utilizar radiografías, lentes de sol o cámaras fotográficas. Estos elementos no protegen adecuadamente la visión.
Los lentes especiales que se distribuirán están diseñados para proteger la vista. Es importante utilizarlos correctamente, mirando primero al suelo y luego al Sol por no más de 30 segundos.
Los eclipses son fenómenos fascinantes que nos recuerdan nuestra conexión con el cosmos. Puerto Madryn será testigo de uno de estos espectáculos únicos.
El evento será gratuito y abierto a toda la comunidad. La Fundación Azara, Astronomers Without Borders y Patagonia Sky colaboraron en la organización del evento.
Finalmente, el Club de Ciencias y Tecnología invita a aprender más sobre el fenómeno. El objetivo es disfrutar del eclipse de manera segura y comprender su importancia científica.



