

PARAGUAY ENFRENTA UNA CRISIS HIDROLÓGICA SIN PRECEDENTES
El presidente Santiago Peña advirtió que Paraguay vive una crisis hidrológica inédita. El bajo caudal del río Paraguay genera un impacto severo en la economía.
Actualidad05/10/2024

"Estamos viviendo una crisis hidrológica que no tiene antecedentes", afirmó el mandatario. El río Paraguay, clave para el comercio, registra su nivel más bajo en 120 años de historia.
Peña explicó que los pronósticos indican que la situación se mantendrá hasta fin de año. "Nunca antes vimos una disminución tan prolongada", destacó el presidente en una conferencia de prensa en Asunción.
OTRAS NOTICIAS:
La baja del río Paraguay afecta directamente al comercio exterior del país. Este descenso podría influir en los precios de la canasta básica y los combustibles, advirtieron las autoridades.
El mandatario señaló que se han reforzado las tareas de dragado del río, aunque aclaró que esto no resolverá completamente la crisis. La llegada de agua depende de las lluvias río arriba.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Ambiente, Rolando de Barros, señaló que el descenso del caudal podría impactar en los precios del combustible. Paraguay importa el 100 % de sus hidrocarburos, lo que complica aún más la situación.
El nivel del río Paraguay en Asunción ha alcanzado -1,36 metros por debajo de su cota mínima, una cifra alarmante que afecta la navegación y el transporte de productos.
OTRAS NOTICIAS:
La situación ha llevado a las navieras a solicitar cambios en la logística de importación. Empresas piden recibir combustible en el puerto de Pilar para luego distribuirlo por rutas terrestres.
Paraguay depende en gran medida del combustible proveniente de Argentina. El país importa 1.480 millones de litros de gasoil y 708 millones de nafta desde el vecino país.
OTRAS NOTICIAS:
Carlos Muñoz, exdirectivo del Centro de Armadores Fluviales, pidió al presidente desviar el intercambio fluvial. Propone utilizar el puerto de Pilar para evitar mayores interrupciones en la logística comercial.
El panorama es complejo y las autoridades buscan alternativas para garantizar el abastecimiento. La logística y el comercio enfrentan uno de los mayores desafíos de los últimos tiempos en Paraguay.







