
POLÉMICA EN COLEGIO POR LA PROHIBICIÓN DEL USO DE POLLERAS
El Instituto Parroquial Bernardo D’Elía prohíbe a las estudiantes usar polleras como parte del uniforme, generando controversia entre la comunidad educativa.
Actualidad06/10/2024


El Instituto Parroquial Bernardo D’Elía, en Villa Carlos Paz, Córdoba, está en el centro de una polémica. La institución decidió prohibir el uso de polleras a las estudiantes. La medida generó reacciones diversas entre los padres y la comunidad educativa.

El colegio envió un comunicado a las familias, donde justificó la decisión. Se argumentó que las estudiantes subían las faldas hasta "exhibiciones indeseables". Esto, sumado a incumplimientos reiterados en el largo de las polleras, motivó la prohibición.
Los directivos señalaron que la medida responde a la necesidad de "sostener una normativa". El colegio optó por restringir el uso de la prenda, en lugar de medir polleras todos los días. Para reemplazarla, propusieron bermudas del mismo material que los pantalones de gimnasia.
La decisión de prohibir las polleras no es nueva. Se implementó en abril, pero el conflicto escaló tras una denuncia de estudiantes en septiembre. Las alumnas afectadas aseguran que se les negó el ingreso al colegio por usar polleras.
El proyecto educativo del colegio promueve valores evangélicos y democráticos. La institución afirma que fomenta el pluralismo de opiniones y un clima propicio para la discusión de ideas. Sin embargo, la medida sobre la vestimenta ha generado divisiones.
El colegio también justificó la decisión por cuestiones de comodidad. Las altas temperaturas de la zona llevaron a incidentes con "falditas muy cortitas". A su vez, informaron que instalaron aires acondicionados en todas las aulas para contrarrestar el calor.
Los padres de las alumnas no tardaron en manifestarse. Emitieron un comunicado solicitando que se revierta la prohibición del uso de polleras. La petición fue difundida a través de redes sociales, donde las opiniones también se polarizaron.
Mientras algunos consideran la medida necesaria, otros la ven como una decisión "arbitraria que atrasa". Las redes sociales se convirtieron en un campo de debate sobre la política de vestimenta de la institución.
Hasta el momento, el colegio no ha dado señales de modificar su postura. La polémica sigue en curso, y se espera que las conversaciones continúen en los próximos días.




Empresas pesqueras suspenden la actividad por presuntas amenazas del SOMU











