



DUDAS SOBRE LA PRÓRROGA DEL CONTRATO CON LA COOPERATIVA
La falta de un contrato firmado por la Municipalidad de Trelew y la Cooperativa Eléctrica complica la intervención ordenada por la Justicia Federal.
Chubut12/10/2024

La prórroga del contrato de concesión de servicios entre la Municipalidad de Trelew y la Cooperativa Eléctrica está en el centro de una disputa. La Justicia Federal utilizó este argumento para ordenar la intervención de la cooperativa.
El Intendente Gerardo Merino fue uno de los primeros en hablar sobre la situación. Merino declaró que "la prórroga no está firmada".
El contrato original de concesión data del año 2001. En 2019, el acuerdo debía renovarse por 10 años, pero el Intendente de ese entonces no lo firmó.
Merino explicó que el Concejo Deliberante facultó al exintendente Adrián Maderna para firmar la prórroga en 2019. Sin embargo, "no hay ningún documento que lo certifique", afirmó Merino.
OTRAS NOTICIAS
El actual Intendente señaló que la falta de esta prórroga es uno de los principales problemas que enfrenta la intervención de la cooperativa. "Habrá que trabajar con el interventor para resolver este tema", agregó.
Por su parte, la concejal Belén Baskovc también habló sobre el tema. Baskovc aseguró que "no existe un contrato de concesión vigente" en la actualidad.
La concejal explicó que no se encuentra ningún registro protocolizado del contrato de prórroga en la Municipalidad. La Justicia Federal destacó esta ausencia en su resolución.
Baskovc afirmó que el contrato "debía haberse firmado en 2019". Pero, según sus averiguaciones, ese documento no existe en los archivos municipales.
OTRAS NOTICIAS
El concejal Juan Aguilar también se refirió a la controversia. Aguilar dijo que habló con Maderna y con Fabricio Petrakosky, expresidente de la Cooperativa, y ambos "recuerdan haber firmado el contrato".
Aguilar planteó que, si el contrato fue firmado pero no registrado, "su validez estaría en duda". Subrayó la importancia de que cualquier contrato quede asentado en los registros internos de la Municipalidad.
Aguilar sugirió que si el contrato no aparece, la situación debe corregirse. El vínculo entre la Municipalidad y la Cooperativa siguió funcionando sin problemas, pese a la falta de un documento formal.
En este tipo de situaciones, explicó el edil, las partes suelen dar por entendido que la relación contractual se extendió. Ambas partes continuaron con los servicios, sin cuestionar la validez del acuerdo.
Aguilar añadió que si el contrato no aparece, "el actual Intendente podría firmar una nueva rúbrica". De esa manera, la situación se formalizaría nuevamente.
OTRAS NOTICIAS
La falta de claridad en torno a la prórroga complica el panorama de la intervención judicial. El interventor deberá evaluar la situación legal y financiera de la cooperativa.
El debate sobre la firma del contrato continuará en los próximos días. Las autoridades municipales deberán aportar más detalles para aclarar el futuro de la Cooperativa Eléctrica de Trelew.



