

"EL CRIMEN DE CABEZAS" SIGUE SIENDO FUROR EN NETFLIX
Es un documental que relata uno de los casos policiales más resonantes en la historia reciente del país: el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas.
Actualidad13/10/2024

Bajo el concepto de “Hecho en Argentina”, la plataforma Netflix ha presentado varias producciones interesantes, entre las que destaca "El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas", un documental que relata uno de los casos policiales más resonantes en la historia reciente del país: el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas en enero de 1997. Este crimen sacudió a la sociedad argentina y dejó una marca indeleble en la memoria colectiva.
El documental, dirigido por Alejandro Hartmann, explora en detalle los sucesos ocurridos en Pinamar, donde Cabezas fue brutalmente asesinado. A través de testimonios, imágenes de archivo y entrevistas con los protagonistas clave, el documental reconstruye los eventos que llevaron a la muerte del periodista, mostrando las conexiones entre su asesinato y las altas esferas del poder político y económico del país, en particular su vínculo con el empresario Alfredo Yabrán.
OTRAS NOTICIAS:
Más allá de narrar el trágico suceso, el documental investiga las posibles motivaciones detrás del crimen y sus consecuencias políticas y sociales. Cabezas, quien había fotografiado a Yabrán para la revista Noticias, terminó siendo el centro de un caso que desnudó la corrupción y el crimen organizado en Argentina. Su asesinato fue un punto de inflexión en la lucha por la libertad de prensa y el acceso a la verdad.
El filme también hace un llamado a la justicia, reivindicando el trabajo de Cabezas como fotógrafo y periodista. Pone en evidencia cómo el poder y la corrupción pueden influir en los sistemas judiciales, y cómo las voces críticas pueden ser silenciadas por intereses oscuros. Esta producción no solo rememora la historia, sino que también reaviva la exigencia de justicia.
Finalmente, "El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas" es una reflexión sobre el poder del periodismo en la búsqueda de la verdad, y sobre el impacto que puede tener un caso criminal en la conciencia social de un país entero.
OTRAS NOTICIAS:



