



El Dr. Alejandro Crugley, especialista en oftalmología pediátrica, explica en #LA17 la importancia de los controles tempranos en niños. Este 15 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Ambliopía.
La ambliopía, conocida como "ojo vago", se produce cuando el cerebro no desarrolla correctamente la visión hasta los 8 años. Crugley enfatizó que después de esta edad, la recuperación visual es limitada, por lo que es fundamental la detección temprana.
OTRAS NOTICIAS:
El especialista señaló que "el cerebro aprende a ver hasta los 8 años", y a partir de ahí, no mejora su capacidad. Las consecuencias de no detectar la ambliopía a tiempo pueden afectar el aprendizaje y el desarrollo del niño.
Entre las causas más comunes de la ambliopía se encuentran "cataratas congénitas, estrabismos y errores refractivos como la miopía y el astigmatismo". Estas condiciones deben tratarse antes de los 3 meses en casos severos.
OTRAS NOTICIAS:
El Dr. Crugley destacó que, gracias a la libreta sanitaria y al compromiso de los pediatras, "se detectan cada vez más casos de ambliopía" en los controles oftalmológicos obligatorios.
En cuanto al uso de dispositivos electrónicos, "el uso excesivo de pantallas puede agravar la ambliopía y generar estrabismos en niños". Durante la pandemia, aumentaron estos casos debido a la cercanía a las pantallas.
OTRAS NOTICIAS:
Crugley subrayó la importancia de las campañas de detección y concientización sobre la ambliopía. "Desde el 14 al 20 de octubre, realizaremos controles gratuitos en hospitales y CAPS de la ciudad de Puerto Madryn".
La campaña está dirigida a niños de 4 a 14 años, sin necesidad de turno previo, y busca detectar y tratar problemas visuales en una etapa temprana para mejorar su calidad de vida.
OTRAS NOTICIAS:
Le "pedimos a los padres que no pierdan la oportunidad de llevar a sus hijos a estos controles", ya que la detección temprana puede prevenir problemas visuales irreversibles en el futuro.



