



La cooperativa explicó que el ajuste promedia un 50% de incremento acumulado. Este aumento se debe a actualizaciones no aplicadas durante el último año, conforme lo establece la normativa.
El ajuste se aplicará de acuerdo a cada usuario, considerando factores como el consumo, la categoría y los subsidios. Por este motivo, el impacto final puede variar según estos parámetros específicos.
OTRAS NOTICIAS:
El aumento del 50% acumulado responde a tres tramos de actualización normativa. Estos tramos estaban previstos en la Ordenanza N° 13.111, que establece los aumentos periódicos del VAD.
El primer tramo, entre enero y abril de 2024, debía ser del 12%, pero no se aplicó en su momento, generando un atraso en el ajuste.
El segundo tramo, programado de mayo a julio, implicaba un incremento del 26%. Este porcentaje se debía aplicar al primer ajuste del 12%.
OTRAS NOTICIAS:
Por último, el tercer tramo debía ajustarse entre agosto y octubre de 2024. Este tramo preveía un aumento adicional del 5% sobre los ajustes acumulados anteriores.
Desde la cooperativa subrayan que el aumento actual es consecuencia de estos ajustes postergados. “Queda claro que el impacto no es del 200%, sino que es producto de la acumulación de estos tramos”, expresaron desde la entidad.
OTRAS NOTICIAS:
La actualización, dicen, resulta de una adecuación necesaria para mantener la sostenibilidad del servicio eléctrico. Según explican, la postergación de los ajustes se debió a razones operativas y no responde a una intención de encarecer el servicio de manera abrupta.