



MILEI LLEGÓ A RÍO DE JANEIRO PARA LA CUMBRE DEL G20
El presidente argentino Javier Milei, llegó a Río de Janeiro con una postura firme contra la agenda de Lula. Su oposición ya genera tensiones.
Actualidad18/11/2024

Javier Milei debutará este lunes y martes en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. Su presencia promete marcar un contrapunto con Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento. El foro reúne a líderes de 20 economías industrializadas y emergentes. Lula busca consenso, pero enfrenta la oposición argentina.
La cumbre se desarrolla en el Museo de Arte Moderno de Río, con 20.000 efectivos encargados de la seguridad. Brasil quiere destacar su liderazgo regional. Lula promueve temas como el cambio climático, la transición energética y la lucha contra la desigualdad. Milei rechaza estos puntos como parte de una agenda “woke”.
OTRAS NOTICIAS:
La delegación argentina plantea reparos al texto consensuado por los líderes. Fuentes indican que Argentina podría no suscribir la declaración final. Otra opción sería firmar con reservas. La delegación argentina detallaría cada punto en desacuerdo, marcando diferencias con el anfitrión.
La postura argentina es especialmente crítica sobre el conflicto en Ucrania. Exige una condena firme a Rusia, algo que Brasil evita. Lula aboga por negociaciones de paz y un cese al fuego. Milei, en cambio, insiste en la necesidad de sancionar a Moscú.
OTRAS NOTICIAS:
Francia y Alemania adoptan posiciones más flexibles. Argentina lidera la presión en la cumbre para incluir términos más contundentes. Milei no tiene una reunión pautada con Lula. Sin embargo, ambos deberán interactuar en el saludo protocolar.
El presidente argentino busca consolidar su figura internacional. Llega al G20 tras encuentros con Donald Trump y Emmanuel Macron. El evento es una prueba de fuego para la política exterior argentina. Milei apuesta a diferenciarse en un contexto global complejo.
OTRAS NOTICIAS:
Las tensiones entre las delegaciones reflejan diferencias ideológicas profundas. El resultado final podría definir el futuro de la relación bilateral.
La cumbre cierra con la expectativa de si habrá consenso. La postura argentina genera incertidumbre en el desenlace.



