

PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN VITIVINÍCOLA EN CHUBUT
Productores, expertos e influencers se reúnen para potenciar el enoturismo y el desarrollo vitivinícola en la provincia del Chubut.
Chubut20/11/2024

Entre el 26 y el 28 de noviembre, Chubut celebrará la 1º Jornada de Capacitación para productores vitivinícolas. El evento busca fortalecer la industria, el enoturismo y el aprendizaje entre bodegas.
Organizada por los Ministerios de Producción y Turismo y Áreas Protegidas, la actividad contará con la participación de expertos del sector. El objetivo es brindar herramientas técnicas y generar espacios de intercambio.
OTRAS NOTICIAS:
La primera jornada se realizará en las Viñas de Nant y Fall, Trevelin. En los días posteriores, se recorrerán viñedos de Trevelin y El Hoyo. El evento también busca posicionar a Chubut como destino enoturístico. Participarán periodistas especializados e influencers nacionales.
Desde el Ministerio de Producción destacaron el potencial de la provincia. "Chubut tiene una breve, pero interesante historia vitivinícola y un futuro prometedor," señalaron.
OTRAS NOTICIAS:
La producción vitivinícola se distribuye desde la costa Este hasta los Valles Cordilleranos. El clima extremo favorece variedades de ciclos cortos. La provincia es una de las regiones enoturísticas más australes del mundo. La diversidad de suelos y las condiciones climáticas son clave en este desarrollo.
Según datos del INV de 2023, Chubut cuenta con 43 viñedos, un 42% más que en 2010. La superficie cultivada creció un 87% en el mismo período.
En 2024, se produjeron 2.360 quintales de uva. Esto permitió la elaboración de 1.404 hectolitros de vino.
OTRAS NOTICIAS:
La producción orgánica tiene un rol destacado. El 78% de los cultivos en Chubut son orgánicos, lo que refuerza su diferencial.
Entre las variedades principales destacan Pinot Noir, Merlot y Malbec en tintos. Para blancos, Chardonnay y Sauvignon Blanc son protagonistas.






Capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn







