



ALERTA EN FILIPINAS: MÁS DE 800 FALLECIDOS POR DENGUE
El Departamento de Salud de Filipinas reportó 340.860 casos de dengue entre enero y noviembre. El aumento es del 81% respecto al mismo período de 2023.
Actualidad24/11/2024

Las muertes alcanzaron las 881, con una tasa de mortalidad del 0,26%. Este índice es inferior al 0,34% registrado el año anterior, aunque preocupa el alza de contagios.
El dengue es endémico en Filipinas y afecta especialmente durante la temporada de lluvias. Las inundaciones recientes agravaron la situación, favoreciendo la reproducción de mosquitos.
OTRAS NOTICIAS:
"Los mosquitos encuentran condiciones ideales en aguas estancadas tras los tifones," explicó Teodoro Herboza, secretario de Salud filipino. Instó a la población a tomar precauciones.
El país sufrió seis tifones en octubre y noviembre, dejando miles de viviendas inundadas. Estas condiciones aumentan los riesgos de enfermedades como el dengue.
El Departamento de Salud llamó a extremar medidas de higiene y eliminar criaderos de mosquitos. La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva contra esta enfermedad.
OTRAS NOTICIAS:
El dengue ha tenido un impacto significativo en las regiones más afectadas por las lluvias. Comunidades enteras dependen de campañas de concientización para reducir los contagios.
Filipinas enfrenta un desafío adicional con el sistema de salud saturado por la alta incidencia de dengue y otras enfermedades infecciosas. El gobierno busca reforzar la atención primaria.
OTRAS NOTICIAS:
Organismos internacionales monitorean la situación y evalúan brindar asistencia. El dengue, endémico en el sudeste asiático, sigue siendo una amenaza para la región.



