


Rubén Petrucci, organizador del evento, destacó en #LA17 la importancia de mantener vivas las raíces italianas en la Patagonia. "Estamos celebrando las raíces de quienes poblaron estas tierras y recaudando fondos para completar la Escuela Ítalo-Argentina Dante Alighieri", expresó.
Cinco carpas temáticas representaron las regiones italianas: Norte, Centro, Sur, Dolce y el clásico Baretto. Cada una ofreció una selección de platos típicos que encantaron a los asistentes.
Entre las delicias que se sirvieron estuvieron bruschettas, focaccia con mortadela, arancini y tiramisú. "Queremos que la gente disfrute de una experiencia auténticamente italiana", comentó Petrucci.
OTRAS NOTICIAS:
Todo lo recaudado se destinó a la construcción de la Escuela Ítalo-Argentina Dante Alighieri. "Ya hemos avanzado un 60% en la obra, pero necesitamos más apoyo para completarla", señaló con entusiasmo.
La escuela está ubicada en la calle Paulina Escardó, detrás del Hotel Territorio. Este proyecto intenta reforzar la herencia cultural y ofrecer una educación basada en valores ítalo-argentinos.
La jornada estuvo amenizada por espectáculos de danzas típicas y música italiana en vivo. "La combinación de comida y tradiciones hizo que todos vivieran un día inolvidable", afirmó Petrucci.
OTRAS NOTICIAS:
La Fiesta de la Italianidad se destacó por unir a la comunidad en un ambiente solidario y festivo. "Toda la organización trabaja ad honorem con mucha pasión para hacer realidad el sueño de la escuela", explicó el organizador.
La sociedad italiana en Puerto Madryn, fundada en 1913, sigue siendo un pilar cultural. Este evento es un homenaje a los inmigrantes que contribuyeron al desarrollo de la región.
Petrucci invitó a todos a seguir apoyando estas iniciativas culturales. "Cada edición refuerza los lazos entre la comunidad y nuestras raíces italianas", concluyó durante el evento.




