"QUE PATAGONEL SEA EL PERSONAJE NAVIDEÑO DE LA PATAGONIA"

La autora Dalila Giampalmo creó un personaje navideño que representa la identidad de la Patagonia. Un cuento que busca dejar una huella en la región.

Chubut12/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
PATAGONEL
PATAGONEL

Dalila Giampalmo nos contó sobre su entrañable creación, PatagoNel, un personaje navideño que honra la Patagonia. "Quisiera que este personaje esté en los hogares de la Patagonia", expresó la escritora, quien siempre tuvo en mente una Navidad adaptada a su tierra natal. En su conversación con #LA17, Dalila recordó cómo nació esta historia que marcó a varias generaciones.

La idea de PatagoNel surgió cuando Dalila se cuestionó sobre el personaje clásico de Navidad. "Me preguntaba qué tenía que hacer ese señor gordo abrigado en demasía llegando con renos y nieve a nuestra región", dijo. La autora pensó en cómo adaptar esa tradición europea a la realidad de la Patagonia, que celebra la Navidad en pleno verano. "Esto no puede ser. Nosotros tenemos muchas cosas para tener nuestra propia Navidad", remarcó.

Con ese pensamiento en mente, Dalila comenzó a darle una identidad propia al personaje. PatagoNel, como lo bautizaron los duendes patagónicos, se vistió de colores representativos de la región. "PatagoNel elige un traje que refleja los colores del mar y los lagos de la Patagonia", señaló. Además, la vestimenta está llena de símbolos locales, como las cerezas y la Cruz del Sur.

OTRAS NOTICIAS:

Cocineros Argentinos"COCINEROS ARGENTINOS" LLEGA A PUERTO MADRYN

Dalila incorporó en la historia elementos de la fauna y la flora patagónica. En su relato, PatagoNel viaja en una carreta típica de la región y recibe la ayuda de seres mitológicos. "La historia se desarrolla con duendes y seres como el abuelo Alerce milenario y guanacos", explicó. La autora buscó, de esta manera, dar a conocer la riqueza de la Patagonia a través de su cuento.

La historia fue presentada en 2007 y rápidamente obtuvo gran aceptación entre el público. "PatagoNel identifica a la Patagonia como tierra, habitantes y cultura", explicó, además destacó cómo su obra rescata los mitos y leyendas locales.

Años después, la escritora adaptó la historia a un formato de audiolibro. "Los audiolibros tienen una magia única. Llevan estas historias a todos, incluso a quienes no pueden leer", expresó. Junto a su esposo, Dalila produce estos audiolibros, lo que permite que más personas accedan a sus relatos. La inclusión es una de sus prioridades, ya que busca llegar a todos los rincones del mundo.

Dalila recordó cómo, desde el primer momento, la historia fue emitida por emisoras de la región. "La primera vez que se emitió fue el 24 de diciembre, en varias emisoras de la Patagonia", dijo, destacando la repercusión que tuvo en todo el país. Además, la autora destacó la importancia de las ferias del libro, donde Patagonel logró llegar a un público más amplio.

OTRAS NOTICIAS:

Elaborado-en-ComodoroEDICIÓN NAVIDEÑA DE "BIEN NUESTRO" EN COMODORO

La historia se ha expandido y ha llegado a distintas plataformas. "Desde hace años, las historias se reproducen en plataformas digitales y hemos perdido la cuenta de las reproducciones", señaló Dalila, quien también mencionó el entusiasmo de los oyentes. "La gente nos cuenta cómo se identifican con el personaje y cómo sus hijos lo esperan cada Navidad", dijo emocionada.

El personaje de PatagoNel ha cobrado una vida propia en la región. Dalila relató cómo algunos fanáticos de la historia crearon posters y hasta murales del personaje. "Me han contado que alguien hizo un mural de Patagonel en Santa Cruz", comentó, sorprendida por la aceptación del personaje.

El sueño de Dalila es que Patagonel sea reconocido como el personaje navideño de la Patagonia. "Quiero que PatagoNel sea el personaje que todos los niños de la Patagonia conozcan", expresó. La escritora reivindica la identidad de la región y desea que esta historia se convierta en parte de las tradiciones locales.

OTRAS NOTICIAS:

Orquesta Yayau"UN CONCIERTO PARA CERRAR EL AÑO Y REPRESENTAR A LA CIUDAD"

Además de la historia escrita, Dalila y su esposo crearon una serie de materiales de apoyo, como posters y audiolibros. "Los chicos pueden escribirle cartas a PatagoNel pidiendo sus deseos. Las cartas siempre llegarán a él", dijo, destacando la magia de la historia y la cercanía del personaje.

Dalila también se refirió al impacto que la historia tiene en los más pequeños. "Los niños se identifican tanto con PatagoNel que lo consideran parte de sus celebraciones navideñas", comentó, emocionada por ver cómo la historia cobra vida en cada hogar.

Hoy en día, PatagoNel sigue siendo un referente cultural para muchas familias patagónicas. "Los chicos se acercan a la historia y la consideran parte de sus tradiciones", explicó Dalila. A lo largo de los años, la obra se ha mantenido vigente y sigue siendo una de las favoritas de quienes aman la Patagonia.

OTRAS NOTICIAS:

José Gonzalez y su hijo NachoUSÓ EL DINERO DONADO PARA SU HIJO ENFERMO PARA COMPRAR UN CASA

El alcance de la obra ha trascendido las fronteras de la región. "Hemos recibido mensajes de todo el mundo. Desde Venezuela hasta España", mencionó, agradecida por la respuesta del público internacional. La autora confía en que su historia continuará creciendo y llegando a nuevas audiencias.

Dalila también aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los que han colaborado en la difusión de su obra. "Siempre agradezco a quienes apoyan el proyecto y lo difunden. Este sueño es colectivo", expresó. La escritora destacó que la colaboración de medios de comunicación como #LA17 ha sido clave para llegar a más personas.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17