

TOKIO IMPLEMENTARÁ SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS EN 2025
La medida busca fomentar la natalidad y mejorar la conciliación familiar. Empezará con los empleados públicos en abril de 2025 según lo anunciado.
Actualidad13/12/2024

El Gobierno Metropolitano de Tokio anunció reformas laborales innovadoras. La más destacada es la semana laboral de cuatro días.
La gobernadora Yuriko Koike impulsa esta iniciativa. Su objetivo es contrarrestar la baja tasa de natalidad en Japón.
Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. En 2023, registró solo 727.277 nacimientos, el menor número en su historia.
La tasa de fertilidad es de 1,20 hijos por mujer. Este nivel está lejos del necesario para el reemplazo generacional.
Actualmente, el 29% de la población japonesa supera los 65 años. Esto genera presión sobre los sistemas de pensiones y salud.
OTRAS NOTICIAS
La medida otorgará tres días libres semanales a empleados. Además, incluirá horarios flexibles para padres con hijos.
Los trabajadores podrán reducir su jornada hasta dos horas diarias. Esta opción aplica a quienes tengan hijos menores de tres años.
El esquema también busca mejorar la participación laboral femenina. Las mujeres podrán avanzar profesionalmente sin descuidar sus familias.
La cultura laboral de Japón ha sido restrictiva para las mujeres. Estas reformas buscan promover la igualdad de género.
OTRAS NOTICIAS
Otras prefecturas ya implementaron semanas laborales reducidas. Miyagi planea extender esta política a todos sus empleados públicos.
El gobierno central intentó medidas similares en el pasado. Sin embargo, tuvieron poca aceptación debido a la cultura laboral arraigada.
Tokio busca establecer un modelo inclusivo. La combinación de trabajo y familia es el eje central de esta iniciativa.
Empoderar a las mujeres es una prioridad en esta reforma. La maternidad no debería afectar las trayectorias profesionales.
El envejecimiento poblacional compromete el crecimiento económico. Estas medidas apuntan a estabilizar la fuerza laboral.
OTRAS NOTICIAS
La medida también podría fortalecer comunidades rurales. La despoblación de estas áreas es un problema creciente.
La aceptación dependerá de su impacto en el sector privado. Superar la rigidez cultural será clave para el éxito.
Si funciona, esta reforma podría inspirar a otras regiones. Un entorno laboral flexible es esencial en sociedades modernas.



Los viajes a Chile complican a mapuches por incendios en la cordillera



Advierten que una nueva norma podría impedir el acceso a medicamentos innovadores




