
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El Gobierno argentino oficializó la eliminación del Impuesto PAIS, introduciendo un nuevo esquema tributario que incluye una percepción del 30%.
Actualidad19/12/2024La Resolución General 5617/2024, publicada en el Boletín Oficial, detalla los ajustes realizados para garantizar la continuidad de la recaudación fiscal.
Los sectores financieros quedan exentos de esta percepción. Sin embargo, los consumidores seguirán pagando el 30% en operaciones como dólar ahorro, dólar tarjeta y servicios contratados en el exterior. Estas modificaciones buscan mantener la estabilidad fiscal en un contexto desafiante.
OTRAS NOTICIAS:
El recargo del dólar tarjeta se reduce del 60% al 30%, ajustando su precio a aproximadamente $1.355,25. Este valor será actualizado diariamente según el esquema de crawling peg del Banco Central. La estrategia incluye una devaluación mensual controlada del 2%.
Ciertos sectores quedan excluidos del nuevo régimen. Entre ellos se encuentran las operaciones relacionadas con salud, medicamentos, educación, transporte terrestre a países limítrofes y proyectos de investigación en ámbitos estatales y universitarios. Esto busca aliviar la carga tributaria sobre áreas clave.
OTRAS NOTICIAS:
La percepción del 30% podrá computarse como pago a cuenta en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. En caso de saldo a favor, los contribuyentes podrán aplicarlo a otras obligaciones fiscales, ofreciendo mayor flexibilidad.
Las entidades obligadas a aplicar estas percepciones incluyen bancos, agencias de viajes y empresas de transporte. Los importes serán discriminados en los documentos entregados al usuario, promoviendo la transparencia en el cobro del tributo.
OTRAS NOTICIAS:
Este nuevo esquema impositivo mantiene el equilibrio entre recaudación y alivio fiscal. Las modificaciones buscan adaptarse a las condiciones económicas actuales, sin desatender sectores sensibles. El Gobierno enfatiza la importancia de una gestión tributaria eficiente para garantizar estabilidad económica.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.