

CHIPPY BREARD DEJÓ LA PRESIDENCIA DE LA CDA
Eugenio "Chippy" Breard renunció a la presidencia de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA. Su gestión enfrentó constantes tensiones con la ACTC.
Deporte20/12/2024

Breard había asumido oficialmente en mayo, pero ejercía el cargo desde hace más de un año. Su experiencia en automovilismo lo llevó a aceptar este desafío.
Llegó para ordenar una CDA debilitada y descuidada por gestiones previas. Desde el inicio, su trabajo enfrentó obstáculos significativos.
La ACTC, liderada por Hugo Mazzacane, mostró resistencia a los cambios propuestos. Su modelo de trabajo incluye promoción y fiscalización de sus propios eventos.
La ACTC controla licencias y fiscalización en el Autódromo de La Plata. Esto generó tensiones desde el inicio de la gestión de Breard.
La ACTC decidió atraer a categorías zonales bajo su régimen. Algunas categorías que cambiaron su fiscalización se muestran satisfechas con el cambio.
Intentos de conciliación no lograron resultados positivos. Reuniones entre la CDA y la ACTC no llegaron a acuerdos significativos.
OTRAS NOTICIAS
La ACTC respondió creando nuevas categorías como el Rally Latam. Estas no son reconocidas como Campeonatos Argentinos oficiales.
Pilotos de estas categorías tienen restricciones para licencias internacionales. Esto podría afectar sus oportunidades en competencias fuera del país.
Integrantes de la ACTC también tienen dudas sobre esta expansión. Algunos consideran que podría generar problemas a largo plazo.
El próximo presidente de la CDA enfrentará grandes desafíos. Entre ellos, resolver acciones legales contra la ACTC y categorías disidentes.
La gestión de licencias, habilitaciones y controles también será prioritaria. Esto incluye garantizar condiciones para la paz en el automovilismo argentino.
Eduardo Baca, ex vicepresidente de la CDA, asume el cargo. Es un hombre de confianza del presidente del ACA, César Cárman.
OTRAS NOTICIAS
La salida de Breard deja una CDA en medio de tensiones y litigios. El próximo presidente deberá restaurar el orden y fortalecer la entidad.
La ACTC continúa consolidándose con nuevas categorías. Su autonomía sigue siendo un punto de conflicto con la CDA.
La relación entre ambas entidades sigue siendo un tema complejo. El automovilismo argentino enfrenta un futuro incierto ante estas divisiones.
La gestión de Breard buscó implementar cambios estructurales. Sin embargo, no logró superar las resistencias internas y externas.
El automovilismo argentino necesita unificar criterios y objetivos. Esto podría garantizar un crecimiento sostenido y ordenado.
La ACTC se mantiene firme en su modelo de fiscalización. Este modelo incluye la promoción de eventos y gestión de licencias.
OTRAS NOTICIAS
El automovilismo zonal también juega un papel crucial en este conflicto. La migración de categorías a la ACTC podría alterar su estructura.
El automovilismo argentino enfrenta uno de sus momentos más desafiantes. La solución dependerá del diálogo y la cooperación entre entidades.
El próximo presidente de la CDA tendrá la tarea de reconciliar a las partes. Esto incluirá resolver los litigios en curso y fortalecer la fiscalización.
La salida de Breard marca el fin de una gestión complicada. Su paso por la CDA deja una entidad con muchos retos por delante.




