
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
Las lluvias intensas en la región de Minas Gerais, Brasil, provocaron deslizamientos y sepultaron viviendas. Continúa la búsqueda de desaparecidos.
Actualidad13/01/2025Al menos diez personas murieron y tres permanecen desaparecidas tras un deslizamiento de tierra en Ipatinga, estado de Minas Gerais, Brasil. El desastre ocurrió luego de lluvias torrenciales que azotaron la región.
La alcaldía informó que el fenómeno se produjo por una precipitación de 80 milímetros en menos de una hora. "El volumen de agua superó la capacidad del terreno," explicaron las autoridades locales.
OTRAS NOTICIAS:
El lodo sepultó tres viviendas en la zona afectada. En una de ellas, cinco personas quedaron atrapadas. Dos lograron ser rescatadas con vida, pero otras tres permanecen desaparecidas.
"Los cuerpos de un niño y una mujer mayor fueron hallados bajo los escombros," indicaron los equipos de rescate. Las tareas continúan en busca de más víctimas.
OTRAS NOTICIAS:
Las lluvias en Minas Gerais han causado también inundaciones y destrucción en varias localidades. Las autoridades trabajan para atender a las familias damnificadas.
Equipos especializados recorren la zona con maquinaria pesada. "El terreno sigue inestable y representa un riesgo para los rescatistas," advirtieron desde el cuerpo de bomberos.
OTRAS NOTICIAS:
La comunidad local se encuentra devastada por las pérdidas humanas. "Es una tragedia que nadie esperaba," expresó un vecino de Ipatinga.
El gobierno de Minas Gerais declaró estado de emergencia en las áreas afectadas. Se busca coordinar ayuda humanitaria y recursos para las zonas más dañadas.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.