
El intendente de Trelew acompañó la conmemoración por los 49 años del golpe de Estado con un mensaje centrado en la defensa de la democracia.
Este Miércoles quedó instalado un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en la Terminal de Ómnibus de Trelew. Es el tercer dispositivo que se ubica en puntos estratégicos de la ciudad desde el inicio de la gestión del intendente Gerardo Merino.
Los otros dos dispositivos se encuentran en la Municipalidad y en el Gimnasio Municipal N°1. El objetivo es garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias cardíacas en lugares de alta concurrencia.
OTRAS NOTICIAS:
El área de Salud del Municipio llevó a cabo capacitaciones para enseñar a los vecinos cómo usar el DEA. Aunque el dispositivo incluye instrucciones claras, la formación previa resulta fundamental para actuar con seguridad en situaciones críticas.
"Con esta iniciativa, buscamos que Trelew sea una ciudad cardio-protegida," destacó el intendente Merino. El plan contempla la instalación de más desfibriladores en otros puntos estratégicos.
OTRAS NOTICIAS:
El DEA es un dispositivo portátil que diagnostica paros cardíacos y aplica descargas eléctricas para restablecer el ritmo cardíaco. La desfibrilación es una técnica clave para salvar vidas en casos de paro cardiorrespiratorio.
Los dispositivos están diseñados para ser utilizados por cualquier persona, incluso sin formación médica. Sin embargo, saber cómo y cuándo utilizarlos maximiza su efectividad.
El intendente de Trelew acompañó la conmemoración por los 49 años del golpe de Estado con un mensaje centrado en la defensa de la democracia.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Lotería del Chubut entregó un Toyota Yaris al apostador que acertó la Séptima Ronda del sorteo 974, en una agencia de la ciudad petrolera.
El Ministerio de Producción convoca a pymes provinciales a sumarse a una iniciativa nacional que ofrece diagnóstico, plan a medida y asesoramiento especializado.
Funcionarios, legisladores, organizaciones de derechos humanos y vecinos participaron del acto institucional por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El gobernador encabezó una reunión conjunta en Comodoro Rivadavia con ministros y funcionarios locales, y pidió a Nación respuestas concretas sobre obras sin finalizar.
Los encuentros de actividad física se realizan dos veces por semana y están diseñados para fomentar el movimiento, la socialización y una vida saludable.
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.