

ARGENTINA Y ETIOPÍA FIRMAN ACUERDO HISTÓRICO
Argentina y Etiopía sellaron un pacto que promete transformar la conectividad aérea. El acuerdo establece frecuencias ilimitadas entre ambos países.
Actualidad18/01/2025

La firma tuvo lugar en el emblemático Palacio San Martín. Estuvieron presentes autoridades nacionales y representantes de la aviación etíope. "Es un paso estratégico para el desarrollo de los servicios aéreos", destacó Franco Mogetta, Secretario de Transporte.
Hasta ahora, el régimen entre ambos países era restrictivo. Solo se permitían siete frecuencias semanales en rutas específicas. Con el nuevo acuerdo, las aerolíneas tendrán libertad para establecer rutas y frecuencias.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se habilitarán derechos de tráfico de hasta novenas libertades. Esto incluye la posibilidad de vuelos de cabotaje en ambos territorios. Los vuelos regulares y no regulares, tanto de pasajeros como de carga, tendrán mayores oportunidades.
Este convenio también incluye acuerdos de código compartido. Así, aerolíneas de ambos países podrán colaborar con compañías de terceros países. "Se abrirán nuevas puertas para conectar Argentina con África y más allá", resaltó Mogetta.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto será significativo para los viajeros argentinos. Actualmente, viajar a Etiopía solo es posible desde Buenos Aires. Con esta medida, las conexiones podrían ampliarse desde ciudades como Mendoza o Córdoba.
La desregulación forma parte de la política de Cielos Abiertos impulsada por el gobierno. Ya son 12 los países que firmaron acuerdos similares con Argentina. Etiopía se suma a una lista que incluye Brasil, Canadá y Ruanda, entre otros.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores destacaron el rol estratégico de Etiopía. Su posición como Hub conecta con África, Medio Oriente, Asia y Europa. Esto amplía significativamente las posibilidades para los viajeros argentinos.
El acuerdo fue firmado por altos representantes de ambos países. Entre ellos, Getachew Mengistie, de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía. También participaron funcionarios del sector aeronáutico y representantes de Ethiopian Airlines.
OTRAS NOTICIAS:
La conectividad aérea es clave para el crecimiento del turismo y el comercio. Argentina apuesta a estos acuerdos para integrarse al mercado global. "Es una oportunidad histórica", subrayó Daniel Scioli, Secretario de Turismo.
La colaboración entre líneas aéreas también favorecerá el transporte de carga. Esto es especialmente relevante para sectores exportadores argentinos. Se espera que esto impulse las relaciones comerciales entre los dos países.
Desde la Secretaría de Transporte señalaron que la medida fomenta la competitividad. Esto beneficia no solo a las aerolíneas, sino también a los usuarios finales. "Los pasajeros tendrán más opciones y mejores precios", aseguraron.


Otra explosión en un buque de Maersk reabre dudas sobre seguridad marítima











