
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las autoridades descubrieron una mina de oro ilegal en Stilfontein, Sudáfrica con condiciones inhumanas y decenas de trabajadores fallecidos.
Policiales18/01/2025En un operativo en la localidad de Stilfontein, Sudáfrica, se encontraron 78 cuerpos en descomposición en una mina de oro ilegal. Más de 216 trabajadores fueron rescatados tras meses de encierro en condiciones insalubres. Los responsables de esta tragedia han sido detenidos.
La mina de Buffelsfontein, ubicada a 160 kilómetros de Johannesburgo, tiene más de 2 kilómetros de profundidad. La operación de rescate sigue en curso y se realiza con grúas que descienden jaulas cada hora. Se estima que el costo total superará los 12 millones de rands sudafricanos, equivalentes a 610.000 euros.
OTRAS NOTICIAS:
Según los rescatistas, cientos de mineros podrían estar atrapados en los túneles de la mina desde hace más de dos meses. “La gente se pelea por ser rescatada primero. El lugar huele a cuerpos en descomposición,” declaró un voluntario.
La portavoz policial, Athlenda Mathe, confirmó que los trabajadores ilegales fueron detenidos al salir de la mina. Las investigaciones revelaron que los mineros eran amenazados con armas y obligados a trabajar. Videos grabados bajo tierra muestran las condiciones inhumanas, con escasez de agua, alimentos y un alto número de bolsas de cadáveres.
OTRAS NOTICIAS:
En octubre, la policía había bloqueado los suministros de agua y comida para forzar la salida de los mineros. Sin embargo, una orden judicial obligó a reanudar los envíos en diciembre tras la presión de activistas y la comunidad local. Los captores se apropiaban de los suministros enviados.
“No es fácil determinar cuánta gente sigue bajo tierra debido a las distancias de los túneles,” señaló otro rescatista. Las labores continuan en un entorno peligroso y con altos niveles de tensión entre los atrapados.
OTRAS NOTICIAS:
Este hallazgo pone en evidencia las condiciones de explotación laboral en las minas ilegales de Sudáfrica. Las organizaciones de derechos humanos exigen mayor regulación y acción contra estas prácticas. El impacto en la comunidad de Stilfontein es devastador, tanto por las víctimas como por la destrucción ambiental.
Los trabajadores sobrevivientes narran historias de abuso, hambre y desesperación. Muchos fueron llevados bajo falsas promesas de empleo y terminaron atrapados en una situación infernal.
Las autoridades también enfrentan críticas por la demora en intervenir en el sitio. El bloqueo de suministros en octubre fue considerado una violación a los derechos humanos, lo que aumentó la presión para una solución inmediata.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Un trabajador rural fue encontrado sin vida y, tras las primeras hipótesis de un accidente, otro hombre confesó haberlo matado con un disparo accidental.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
Un hombre de 55 años perdió la vida en un accidente impactante. Fue picado por un enjambre, perdió el control de su camioneta y terminó calcinado dentro del vehículo.
El juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil comenzará el 31 de marzo en Posadas. Se espera un fuerte impacto mediático.
Un cartonero encontró partes de un cuerpo descuartizado en distintos puntos del centro de la ciudad. La policía trabaja para identificar a la víctima y dar con los responsables.
El gobierno de Chubut realizó durante el último fin de semana más de 10.800 controles vehiculares en distintos puntos de la provincia con mayor movimiento.
Un joven de 20 años perdió la vida tras sufrir un disparo accidental en la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego en una vivienda del barrio Sagrado Corazón de Jesús, en Santa Rosa.
La falta de planificación y prevención vuelve a dejar ciudades bajo el agua. Es necesario replantear el crecimiento de las ciudades en la Patagonia.
El 23 de marzo vence el plazo para acceder a la moratoria previsional, el régimen que permite jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
Más de 25.000 personas participaron del evento en la Plaza Central donde se sortearon 23 millones de pesos en premios y se entregaron bienes a 20 instituciones.
Este lunes, se inauguró una plazoleta en su honor en el barrio donde vivía. "Su memoria nos une y nos fortalece", expresaron familiares y vecinos.