
El evento destaca la producción lanera local y el trabajo de los establecimientos ovinos de la región. La jornada incluirá tradición, cultura y producción.
El acto oficial se realizó en la Escuela N°60 de Ranquil Huao, departamento de Cushamen. Este establecimiento, que permanecía cerrado el año pasado, ahora cuenta con 8 alumnos y 2 docentes.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales, locales, comunidades educativas y representantes mapuches. La reapertura de la escuela marcó un hito para la educación rural en Argentina. Este evento subrayó la importancia de garantizar el derecho a la educación, incluso en los parajes más alejados.
OTRAS NOTICIAS:
La directora de la escuela, Teresa Railef, agradeció los trabajos realizados en la institución. "Esto es un paso adelante para nuestra comunidad", expresó emocionada. La conectividad satelital fue una de las principales mejoras implementadas.
El ministro de Educación, José Luis Punta, destacó el valor de la labor docente. "La educación debe ser el pilar de cada localidad", sostuvo. También reafirmó el compromiso de cumplir con los 190 días de clases y la calidad educativa.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador Torres se mostró emocionado durante el acto. "Esta escuela es la primera en abrir sus puertas en todo el país", afirmó. Además, subrayó el compromiso de su gestión con la igualdad de oportunidades educativas.
"En un paraje donde no había internet, hoy hay conectividad satelital", explicó el gobernador. Esto permitirá a los alumnos acceder a la información al mismo nivel que cualquier chico del país.
OTRAS NOTICIAS:
El mandatario provincial valoró la unión en el contexto educativo. "En un país donde nos quieren dividir, esta escuela nos une", señaló. También habló sobre la importancia de fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.
La reapertura de la escuela fue posible gracias a trabajos de infraestructura y conectividad. Estas acciones buscan nivelar hacia arriba y brindar herramientas para el futuro. La comunidad celebró la iniciativa como un avance significativo.
OTRAS NOTICIAS:
El ciclo lectivo en las escuelas de período especial se extenderá hasta el 19 de diciembre. El receso invernal está programado del 9 al 18 de junio. Esto permite ajustar el calendario a las necesidades climáticas de las zonas rurales.
Para el período común, las clases comenzarán el 24 de febrero. El receso de invierno será del 7 al 18 de julio, finalizando el ciclo el 19 de diciembre. Estas fechas buscan garantizar la planificación de las actividades educativas.
El evento destaca la producción lanera local y el trabajo de los establecimientos ovinos de la región. La jornada incluirá tradición, cultura y producción.
Con un pozo acumulado millonario, el Bingo Municipal abre sus puertas para ofrecer premios y diversión a residentes y turistas en este fin de semana.
El intendente Pedro Goyeneche visitó la capital provincial para difundir el evento. Junto a Damián Biss, destacaron la importancia de fortalecer la promoción de fiestas populares en el interior.
Los empleados municipales accederán a instalaciones recreativas y educativas del SEC. Se potenciará la capacitación profesional y la cooperación interinstitucional.
El municipio de Puerto Madryn impulsa mejoras en la infraestructura urbana con nuevas obras. En breve comenzará el adoquinado en la calle San Lorenzo.
La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco ofrece un nuevo posgrado con modalidad híbrida. El martes 25 de febrero se realizará una reunión informativa.
La Legislatura del Chubut avanza en la ampliación del área protegida de Punta Tombo con cambios en el proyecto original. Se eliminó la expropiación de tierras y se reforzarán medidas de conservación.
Mariela Blanco, directora de la Facultad de Humanidades, dialogó con #LA17 sobre el impacto de las carreras de Turismo y el seminario de ingreso para los nuevos estudiantes.
El arquero de Independiente habló sobre su forma de hablar y cómo lo afecta en su vida y en el fútbol. Un testimonio valioso que invita a la reflexión.
La administración portuaria busca financiamiento para obras clave que aseguren la operatividad del puerto, fundamental para la economía local y la región.
En esta semana, la administración de Puerto Madryn redobló los esfuerzos para garantizar la seguridad vial en el contexto de la temporada alta.
El gobernador resaltó la reducción en las tasas de financiamiento del Banco del Chubut. La medida busca impulsar la inversión y mejorar la competitividad de las PyMEs y grandes empresas de la provincia.
Casi 260 trabajadores fueron notificados de su desvinculación en Comodoro Rivadavia. Desde el gremio petrolero advierten sobre la incertidumbre en el sector.