
Cerca de 100 personas trabajan sin descanso para contener las llamas en la cordillera. El fuego ya afectó más de 1.700 hectáreas de vegetación nativa.
El turismo en Esquel mostró un crecimiento en la segunda quincena de enero. La ocupación hotelera superó el 55% y sigue en alza, impulsada por nuevas inversiones y la promoción de la ciudad como destino.
"La ley de promoción de inversión turística ha dado sus frutos", aseguró el intendente Matías Taccetta en #LA17, destacando el impacto positivo en el sector.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción del primer hotel cuatro estrellas, un hito que emplea a más de 100 personas y eleva la oferta de alojamiento en la ciudad.
"Queremos posicionarnos como la capital turística de la comarca", afirmó el jefe comunal, adelantando que dos nuevos hoteles se sumarán en el centro de Esquel.
OTRAS NOTICIAS:
El turismo brasileño aparece como una gran oportunidad. "El turista brasileño busca mayor calidad y debemos estar preparados", sostuvo Taccetta, destacando el interés generado en nuevas conexiones.
Para consolidar el crecimiento, se planifican mejoras en la infraestructura aeroportuaria. Se espera que en los próximos días se anuncie la finalización de la obra del aeropuerto. Las remodelaciones en la terminal aérea podrían extenderse entre dos y tres años, con financiamiento del gobierno nacional.
OTRAS NOTICIAS:
"Necesitamos un aeropuerto acorde al crecimiento turístico", remarcó el intendente, subrayando la importancia de mejorar la conectividad aérea. Un nuevo vuelo directo entre Córdoba y Esquel está próximo a confirmarse, lo que beneficiará la llegada de turistas durante la temporada invernal.
"Queremos atraer cada vez más turistas", insistió Taccetta, resaltando la necesidad de consolidar a Esquel como destino de referencia. El municipio también invirtió en la renovación del parque automotor, incorporando cuatro utilitarios y un camión volcador, con planes de sumar más unidades.
Cerca de 100 personas trabajan sin descanso para contener las llamas en la cordillera. El fuego ya afectó más de 1.700 hectáreas de vegetación nativa.
El 20 de febrero de 1986, #LA17 realizó la primera transmisión submarina del mundo. Desde Madryn, un grupo de profesionales llevó la comunicación a un nivel inexplorado.
El Festival de Artistas Madrynenses regresa con una propuesta renovada. Música, danza y gastronomía se combinan en un evento que ya es un clásico.
La delegada sindical Soledad García advirtió sobre la posible reducción del 30% del personal. El recorte afectaría el mantenimiento de rutas, el control de camiones y el operativo invernal.
El ministro de Educación aseguró que el inicio del ciclo lectivo está garantizado. Destacó el aumento salarial, la mejora en infraestructura y el trabajo conjunto con los municipios.
La diputada provincial analizó la crisis por los incendios, la situación de los brigadistas y la polémica por Punta Tombo. También cuestionó la falta de consulta a las comunidades originarias.
El Centro de Atención Primaria de la Salud Gobernador Fontana cerrará desde el sábado 22 de febrero hasta el lunes 10 de marzo por remodelaciones.
Mario Cairella, vicepresidente de CAMMESA, cuestionó la gestión de Mariano Arcioni. "Pisaban tarifas con fines electorales, engañando a la gente", denunció.
El gobernador resaltó la reducción en las tasas de financiamiento del Banco del Chubut. La medida busca impulsar la inversión y mejorar la competitividad de las PyMEs y grandes empresas de la provincia.
Un informe de la consultora Adventus reveló que Flybondi lidera la lista de cancelaciones y demoras en el país. Aerolíneas y Jetsmart mantienen la puntualidad.
El Tribunal de Impugnación confirmó la condena a 18 meses de prisión en suspenso para tres integrantes de la lof Quemquemtreu y rechazó apelación.
El siniestro ocurrió durante la madrugada cerca de Catriel a la altura del kilómetro 85 sobre la ruta 151. La víctima era oriunda de Cinco Saltos.
El informe mostraba un panorama favorable para el Gobierno, pero el escándalo cripto cambió el escenario y pone en duda el respaldo al Presidente.