


Melissa Petersen, una joven deportista, devolvió una mochila que encontró con una suma impresionante de dinero. En diálogo con #LA17, compartió cómo fue este gesto y su reflexión sobre la bondad y la recompensa. Su historia no solo impactó por su honestidad, sino que también dejó en evidencia las dificultades de los deportistas al momento de buscar patrocinadores.
"Devuelvo lo que no es mío, y no me arrepiento", contó Melissa al ser consultada por su actitud. El hallazgo de la mochila ocurrió durante una caminata rutinaria en Plaza España, en Madryn. Sin pensarlo, decidió revisar el contenido. Dentro, descubrió una suma inesperada: tres millones y medio de pesos. Junto al dinero, había documentos importantes y objetos personales.
OTRAS NOTICIAS:
Tras un breve análisis, Melissa comprendió que el dueño de la mochila debía ser una persona ajena a la ciudad. "Me crucé con una amiga cerca y le comenté lo que había encontrado", recordó. Ella no dudó en publicar los detalles en una página de Facebook, un sitio popular donde se pueden encontrar avisos para contactar a personas.
"Lo publiqué no para que me feliciten, sino porque fue lo correcto", dijo, mostrando humildad al narrar la experiencia. La respuesta no llegó de inmediato, pero con el paso de las horas, un contacto le indicó que la mochila pertenecía a una turista que había perdido sus pertenencias mientras visitaba la ciudad.
OTRAS NOTICIAS:
Melissa contó que la señora había perdido el dinero al ir al banco y que había dejado la mochila en un banco en la plaza. "Es entendible", comentó. Tras varias llamadas y un intercambio de mensajes, la dueña de la mochila se identificó al reconocer detalles específicos de los objetos dentro, como la tapa del termo que faltaba.
En el camino, Melissa también tuvo que lidiar con personas que intentaron hacerse pasar por el dueño de la mochila. “Me llamaron diciendo que eran ellos, pero no coincidían los detalles. Me di cuenta enseguida que no eran", relató.
OTRAS NOTICIAS:
"Es cierto que muchas veces uno pierde cosas y nunca las vuelve a ver", explicó, pero remarcó que su formación y valores familiares la llevaron a devolver la mochila, sin esperar nada a cambio. Melissa remarcó que fue la educación de sus padres, la que la impulsó a actuar de esa manera.
La historia de Melissa no solo emociona por la honestidad, sino también por su contexto deportivo. Ella es una apasionada del fitness y el fisicoculturismo. Desde 2019, se dedica a competir en este deporte. A pesar de los sacrificios y las dificultades que enfrentan los deportistas individuales, como la falta de patrocinadores, Melissa sigue adelante con su pasión.
OTRAS NOTICIAS:
"A veces parece imposible encontrar lo que se perdió, pero la bondad siempre regresa", reflexionó con emoción. Esta actitud es la que le ha permitido mantenerse enfocada en su carrera deportiva, aunque las oportunidades de obtener patrocinadores sean escasas.
A la hora de hablar sobre su futuro en el fisicoculturismo, Melissa expresó su deseo de competir más este año. También mencionó que le gustaría contar con el apoyo de sponsors para poder destacarse aún más. "Este año va a ser diferente", aseguró con firmeza.
OTRAS NOTICIAS:
El físico de Melissa es resultado de años de dedicación al entrenamiento. Desde que era niña, practicó atletismo hasta los 19 años, cuando decidió adentrarse en el mundo del fitness. “Lo probé en 2019 y me enamoré de esta disciplina”, confesó. Desde entonces, su vida se ha centrado en la preparación para competir a nivel profesional.
"Me encanta el deporte, y estoy segura de que este será un gran año", dijo con una sonrisa en su rostro. Aunque aún no tiene fechas de competiciones, se mantiene motivada y preparada para lo que venga.
OTRAS NOTICIAS:
El deporte siempre ha sido una constante en su vida. Desde su primer contacto con el atletismo hasta su incursión en el fisicoculturismo, ha logrado mantener la disciplina como una de sus prioridades.
"Lo más difícil es conseguir sponsors, pero nada es imposible", comentó, refiriéndose a las dificultades que atraviesan los deportistas para conseguir apoyo económico. A pesar de las adversidades, mantiene la esperanza de que sus esfuerzos se verán recompensados.
OTRAS NOTICIAS:
Finalmente, Melissa reflexionó sobre su historia. "Nunca esperé que algo como esto me ocurriera, pero me siento bien por haberlo hecho", concluyó. Su historia es un claro ejemplo de honestidad, valentía y esperanza, elementos clave que hoy la posicionan como un referente para muchas personas.







