DIPUTADOS APROBÓ LA LEY PARA FRENAR LA PUERTA GIRATORIA

Una propuesta de Bullrich busca endurecer penas y evitar que los delincuentes reincidentes sigan en libertad. Ahora resta media sanción del Senado.

Política07/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
Diputados
Diputados aprobó los proyectos.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que refuerza las sanciones contra reincidentes. Con 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención, la iniciativa pasó al Senado.

El objetivo es eliminar la "puerta giratoria" en el sistema penal argentino. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsó el proyecto como respuesta a la demanda social.

Se endurecen las penas para quienes reinciden o cometen varios delitos sin condena firme. "No podemos permitir que los delincuentes entren y salgan sin consecuencias reales", dijo Laura Rodríguez Machado.

La iniciativa modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal. La reincidencia se aplicará a quienes tengan dos o más condenas firmes. Se introduce la reiterancia delictiva como criterio para dictar prisión preventiva.

Esto permite evaluar antecedentes delictivos para evitar impunidad. "No solo reincidencia, también atacamos la reiterancia delictiva", agregó Rodríguez Machado.

OTRAS NOTICIAS

Detenidos Las GrutasLAS GRUTAS: LOS ENCONTRARON CON COCAÍNA, MARIAHUANA, DINERO Y UNA BALANZA

En 2024, la reiterancia representó un porcentaje significativo de la criminalidad. La falta de herramientas legales rigurosas permitió que muchos imputados siguieran libres.

Las reformas buscan sancionar múltiples delitos con penas acumulativas. "La seguridad no puede estar reñida con la justicia", afirmó Rodríguez Machado.

Oscar Agost Carreño advirtió sobre el impacto social de la medida. "Debemos legislar con prudencia en tiempos de crisis", dijo el legislador de Encuentro Federal.

El proyecto limita la reducción de penas para reincidentes. La reiterancia delictiva ya no permitirá medidas alternativas a la prisión. "Los delincuentes deben saber que no habrá más impunidad", enfatizó Agost Carreño.

Juan Brügge destacó las modificaciones realizadas al texto original. La reiterancia será un criterio para evaluar medidas cautelares.

Gabriela Brouwer de Koning vinculó el proyecto con la preocupación social por la inseguridad. "Los ciudadanos quieren respuestas claras y contundentes", afirmó la diputada radical.

OTRAS NOTICIAS

Sebastian Baez1BÁEZ AVANZÓ A CUARTOS DE FINAL EN ROSARIO TRAS UNA VICTORIA TRABAJADA

Antes, un imputado podía cometer varios delitos y seguir libre. Ahora, si tiene antecedentes, permanecerá detenido hasta la sentencia.

El proyecto endurece los cálculos para unificar penas por delitos acumulados. Se regresa al concepto original de reincidencia del Código Penal de 1921.

Las penas unificadas reflejarán la gravedad acumulada de los delitos. El Senado deberá definir si la iniciativa se convierte en ley.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17