


Este programa busca acercar a los jóvenes a sus nuevas instituciones, reducir la brecha entre la primaria y la secundaria, y proporcionarles herramientas que les permitan transitar este nuevo ciclo con mayor facilidad.
"Es una nueva manera también de empezar el año" explicó Adriana Di Sarli, Subsecretaria de Instituciones Educativas, en una entrevista con #LA17 quien destacó que el objetivo es ofrecer a los estudiantes una experiencia previa que facilite su adaptación. Entre el 10 y el 21 de febrero, los jóvenes participarán en diversas actividades en las que conocerán los espacios físicos de las escuelas, repasarán contenidos de matemática y lengua, y disfrutarán de momentos recreativos.
OTRAS NOTICIAS:
Este dispositivo, lanzado por el Ministerio de Educación de la Nación, es completamente voluntario para los estudiantes y cuenta con la participación de más del 50% de las escuelas de la provincia, un hecho que revela el creciente interés de las instituciones educativas por sumarse a esta propuesta.
"Es una forma de vincular a los estudiantes antes de llegar a la escuela" destacó Di Sarli. Aunque no se trata de una nivelación, ya que la idea no es homogenizar a todos los estudiantes, el proyecto busca acercarlos al ámbito secundario y permitirles empezar a construir una identidad como estudiantes de secundaria.
OTRAS NOTICIAS:
Una de las características de "Puertas Abiertas" es su enfoque en el respeto por la individualidad de cada alumno. A través de un material diseñado por equipos pedagógicos de la jurisdicción, los estudiantes tendrán acceso a contenidos de diagnóstico que estarán disponibles en la página del Ministerio para quienes no puedan participar del programa.
La propuesta también se presenta como una oportunidad de integración, no solo para los alumnos de primer año, sino también para las familias, quienes juegan un rol fundamental en este proceso de transición. La importancia de acompañar a los chicos en este momento tan significativo es un aspecto que no pasó desapercibido para la Subsecretaria.
OTRAS NOTICIAS:
"La familia debe estar presente en este proceso del secundario" indicó Di Sarli. A su vez, mencionó que la transición entre la primaria y la secundaria es un momento de cambio profundo, especialmente para los adolescentes, que atraviesan una etapa compleja tanto en lo personal como en lo académico.
El equipo docente que llevará adelante "Puertas Abiertas" está compuesto por educadores de las mismas escuelas secundarias, tanto del nivel secundario como primario. Esta integración de docentes de ambos niveles busca fortalecer la relación entre el sexto grado y el primer año, facilitando una mejor adaptación para los estudiantes.
OTRAS NOTICIAS:
"Trabajamos en lo que llamamos la unidad pedagógica de sexto grado con primer año" comentó Adriana, remarcando que esta nueva perspectiva de colaboración entre maestros de diferentes niveles beneficia el tránsito de los estudiantes.
El proyecto también ha recibido el apoyo de muchos docentes que han decidido participar de forma voluntaria, a quienes se les paga un adicional. Esta voluntad y compromiso por parte de los educadores se percibe como un factor esencial para el éxito de la iniciativa.
"Los docentes en el aula son la clave de la educación" subrayó Di Sarli, reconociendo la labor fundamental que los docentes cumplen en el día a día escolar. Este ciclo lectivo arranca con un panorama positivo, con los docentes ya en el aula y con una gestión más aceitada que la del año anterior.
OTRAS NOTICIAS:
Con el inicio del plan de alfabetización, que continúa este año, los docentes siguen trabajando con el compromiso de mejorar los resultados. Este plan, que abarca a todos los alumnos de la provincia, es uno de los pilares de la gestión educativa y está orientado a mejorar los aprendizajes desde los primeros años de escolaridad.
"No nos conformamos con los buenos resultados, siempre buscamos mejorar" enfatizó Di Sarli, aludiendo a la importancia de seguir avanzando y perfeccionando el sistema educativo. Además, destacó que los docentes, con su esfuerzo, son la clave para que los estudiantes logren grandes avances.
OTRAS NOTICIAS:
El programa también cuenta con la colaboración de numerosas escuelas de la provincia, entre ellas la escuela 7733 de Puerto Madryn, que será una de las sedes del proyecto. Las instituciones que participan ya tienen toda la información en la página web del Ministerio.
"Lo importante es que estas iniciativas perduren" afirmó Adriana. Este tipo de propuestas, que surgen desde el ministerio y se combinan con las necesidades de las instituciones, son las que realmente logran tener un impacto duradero en la comunidad educativa.
OTRAS NOTICIAS:
"Estas cuestiones perduran en el tiempo porque tienen un sentido para la comunidad" cerró Di Sarli, reafirmando la importancia de seguir trabajando en proyectos como "Puertas Abiertas", que generan un impacto positivo tanto en los estudiantes como en sus familias.
A medida que avance el año, se espera que más escuelas se sumen a esta propuesta y que la experiencia de "Puertas Abiertas" se institucionalice en todas las escuelas secundarias. "Sin los docentes en el aula no hay educación posible" subrayó la Subsecretaria, destacando la importancia de que todos los actores del sistema educativo trabajen juntos para lograr una educación de calidad.







