


El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, brindó una conferencia de prensa en la que explicó cómo se estructuró la investigación sobre los incendios intencionales en la provincia. El operativo incluyó más de 200 efectivos, grupos de élite y una planificación meticulosa para evitar filtraciones. La Justicia ya tiene en su poder pruebas clave que permitirán avanzar sobre los responsables materiales e intelectuales.
El funcionario destacó que desde el inicio del proceso se identificó la presencia de personas ajenas a la provincia. "Nos encontramos con individuos que cruzaban constantemente entre Argentina y Chile, vinculados a la causa de la autodenominada Nación Mapuche", sostuvo. Además, mencionó que se detectaron extranjeros con acceso a vehículos de alto costo sin un origen claro.
El allanamiento realizado en la comunidad de Nahuelpan confirmó las sospechas de una organización armada. "Encontramos un polígono de tiro con armas de grueso calibre, lo que refuerza la teoría de que este grupo estaba preparado para actos de violencia", afirmó. La fiscalía ahora trabaja en analizar la documentación y los dispositivos secuestrados.
OTRAS NOTICIAS:
El operativo se planificó en absoluto hermetismo para evitar filtraciones. "En operativos anteriores, las caravanas de policías llegaban a Esquel y ya todos sabían lo que iba a pasar", señaló el ministro. Esta vez, se dispuso que los efectivos ingresaran en vehículos no identificables y con base en un campo prestado para pasar desapercibidos.
El despliegue incluyó unidades del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), infantería y brigadas de investigación. Los allanamientos se realizaron de manera simultánea para evitar que los sospechosos se alertaran y escaparan. También se tomaron medidas para garantizar la seguridad de los agentes ante posibles emboscadas.
El ministro recordó que en el pasado hubo casos en los que la justicia favoreció a los atacantes. "En Esquel, policías fueron condenados por defenderse de agresiones con armas de fuego", expresó. Aseguró que esta vez la provincia no permitirá que los responsables intenten victimizarse.
OTRAS NOTICIAS:
Durante los allanamientos, se secuestraron 37 teléfonos celulares, equipos de comunicación y almacenamiento de datos. "Esto nos permitirá acceder a información clave sobre la organización y su financiamiento", aseguró Iturrioz. Se esperan avances en la investigación a partir del análisis de estos dispositivos.
El ministro sugirió que algunos autores intelectuales ya han sido identificados. "Sabemos quiénes están detrás de esto y sabemos que tienen miedo", indicó. También reafirmó que el gobierno provincial no se detendrá hasta que todos los responsables sean llevados ante la justicia.
Uno de los aspectos más impactantes de la investigación es la presencia de estructuras clandestinas en la provincia. Las fuerzas de seguridad encontraron pruebas de entrenamientos paramilitares y logística para la resistencia armada. Se evalúa la posible conexión con grupos radicales en Chile.
OTRAS NOTICIAS:
Iturrioz destacó que el operativo se realizó en representación de los damnificados por los incendios. "Fuimos en nombre de cada familia que perdió su casa y de cada brigadista que arriesgó su vida", afirmó. También recordó el caso de un efectivo policial que sufrió un grave accidente mientras trabajaba en la emergencia.
El ministro sostuvo que la provincia continuará en estado de máxima alerta ante posibles represalias. Se reforzará la seguridad en puntos estratégicos y se mantendrán patrullajes en zonas vulnerables. Además, pidió colaboración a la población para denunciar cualquier movimiento sospechoso.
Para finalizar, Iturrioz reiteró su confianza en que la investigación llegará hasta las últimas consecuencias. "Hemos dado un golpe importante, pero vamos por más", concluyó. La provincia espera avances judiciales en los próximos días para consolidar las acusaciones contra los implicados.






El dragado del puerto de Rawson es esencial para el desarrollo de la zona



