
El fuego en Valle Magdalena arrasó más de 24 mil hectáreas y continúa latente en zonas de difícil acceso.
El fuego en Valle Magdalena arrasó más de 24 mil hectáreas y continúa latente en zonas de difícil acceso.
Aunque el fuego en Valle Magdalena fue contenido, las condiciones climáticas podrían reactivarlo. Equipos de emergencia trabajan para evitar su avance.
El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico avanzará en acuerdos internacionales para la gestión ambiental y foresto-industrial.
Tras un mes de intensas tareas, los focos fueron contenidos y se avanza en la extinción total. Brigadistas siguen en la zona para evitar nuevas reactivaciones.
Un helicóptero que participaba en el combate de incendios en Corrientes cayó en un campo tras sufrir un desperfecto técnico. El piloto logró salir antes de que la aeronave se incendiara y solo sufrió heridas leves.
Las brigadas lograron frenar el avance del fuego en Trevelin y en el Parque Nacional Los Alerces. Se mantienen recorridos para detectar puntos calientes.
Este lunes se informó oficialmente que el incendio en “Valle Magdalena” se encuentra contenido tras 34 días de intensas labores de brigadistas y medios aéreos.
Las condiciones climáticas son nuevamente adversas complicando el operativo programado y obligan a suspender las tareas de combate por seguridad.
Más de 3.000 personas fueron evacuadas en el norte del país mientras bomberos y helicópteros intentan controlar el fuego. Al menos una persona murió.
El fuego arrasó más de 600 hectáreas en Ofunato y forzó la evacuación de cientos de personas. Equipos de emergencia luchan por contenerlo mientras el desastre sigue en expansión.
El plan de asistencia provincial incluye reposición de infraestructura agropecuaria y apoyo económico a emprendedores afectados por los incendios.
Una historia de gratitud y admiración conmovió a los combatientes del fuego. Amancay, una niña que espera cada tarde a los brigadistas para saludarlos.