
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
Más de 3.000 personas fueron evacuadas en el norte del país mientras bomberos y helicópteros intentan controlar el fuego. Al menos una persona murió.
Actualidad02/03/2025Los incendios forestales más devastadores en más de 30 años siguen arrasando la región de Iwate, en el noreste de Japón, donde miles de personas han sido evacuadas ante el avance del fuego. Las autoridades confirmaron una víctima fatal, mientras que los equipos de emergencia trabajan intensamente para contener las llamas.
El incendio comenzó el miércoles pasado en la ciudad de Ofunato, afectando a más de 80 edificios y forzando la evacuación de 2.000 personas de las zonas cercanas. De ellas, más de 1.200 han sido trasladadas a refugios temporales habilitados por el gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
Según los últimos reportes, las llamas ya consumieron al menos 1.800 hectáreas y continúan expandiéndose. La Agencia de Manejo de Desastres del país advirtió que este es el incendio más grande desde 1992, cuando un siniestro similar azotó la isla de Hokkaido.
Para enfrentar la crisis, más de 2.500 bomberos han sido desplegados, incluyendo 1.600 efectivos de otras regiones que se sumaron al operativo.
OTRAS NOTICIAS:
Imágenes captadas por la televisión japonesa NHK muestran helicópteros militares lanzando agua sobre las áreas afectadas, en un intento desesperado por frenar el avance de las llamas.
A pesar de los esfuerzos, las condiciones climáticas complican la contención del incendio. Las autoridades siguen evaluando la magnitud total del desastre y han advertido que la situación sigue siendo crítica.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.