
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
El uso de fuegos artificiales durante el acto oficial asustaron a la mascota, quien escapó de su hogar y murió atropellada por un colectivo.
Actualidad02/03/2025Lo que debía ser una jornada institucional en Neuquén terminó en una tragedia evitable. Durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, los estruendos de la pirotecnia utilizada al cierre del acto provocaron el pánico en una perrita llamada Pilar, quien huyó de su casa asustada y terminó atropellada por un colectivo.
El lamentable hecho ocurrió el sábado por la mañana, cuando los fuegos artificiales encendidos tras el discurso del gobernador Rolando Figueroa alteraron a la perrita, que se encontraba refugiada en la casa de la familia Pedernera, en la calle Mendoza, cerca del CPEM 46.
El estruendo hizo que Pilar escapara corriendo. De inmediato, sus dueños salieron a buscarla y comenzaron a difundir su desaparición en redes sociales. Un vecino la avistó en la zona de Ministro González y Avenida Argentina, pero cuando la familia llegó al lugar, la encontraron aún asustada y escondida entre los autos en Santa Fe y Alberdi.
En un momento de desesperación, Pilar se metió debajo de un colectivo detenido en la calle. El conductor arrancó sin verla y la atropelló, causando heridas fatales. “Agonizó varios minutos moviendo la cola. Por lo menos no murió sola”, relató Candela Pedernera, su dueña.
La muerte de Pilar reavivó el debate sobre el uso de pirotecnia en eventos oficiales. En 2022, la Legislatura neuquina aprobó una ley que prohíbe el uso de pirotecnia lumínica y de estruendo, tanto en actividades estatales como en el ámbito civil.
"No respetaron nada. Hicieron lo que quisieron. Nos arruinaron el día, la semana. En mi casa los animales son parte de la familia", expresó Candela con angustia, exigiendo que la normativa se haga cumplir.
Fuente: LMN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.