
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Tras un mes de intensas tareas, los focos fueron contenidos y se avanza en la extinción total. Brigadistas siguen en la zona para evitar nuevas reactivaciones.
Actualidad06/03/2025Después de más de 30 días de trabajo ininterrumpido, los incendios en El Bolsón fueron controlados y ya no representan una amenaza inmediata. Las autoridades provinciales confirmaron que los brigadistas continúan en la zona para extinguir los últimos focos activos. Aunque el riesgo disminuyó, se mantiene la vigilancia para evitar rebrotes.
El gobierno de Río Negro destacó el esfuerzo de los brigadistas del SPLIF, bomberos voluntarios y cientos de personas que participaron del operativo. La coordinación entre equipos permitió contener un incendio que arrasó con miles de hectáreas. El impacto ambiental y material fue enorme, pero la situación comienza a estabilizarse.
El gobernador Alberto Weretilneck expresó que "hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho". Su mensaje buscó reconocer la labor de quienes trabajaron en la emergencia y dar esperanza a los afectados. La recuperación será un proceso largo, pero la contención del fuego es un primer paso fundamental.
OTRAS NOTICIAS:
Desde fines de enero, las llamas consumieron aproximadamente 3.900 hectáreas y destruyeron más de 200 viviendas. Familias enteras perdieron sus hogares y muchas zonas quedaron devastadas. La magnitud de los daños obliga a las autoridades a coordinar una respuesta rápida para asistir a los damnificados.
El operativo para contener el fuego incluyó más de 400 personas, con apoyo de medios aéreos y 50 unidades móviles. Autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido fueron desplegados en los sectores más afectados. La logística fue determinante para frenar el avance de las llamas y evitar mayores pérdidas.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto de los incendios no se limitó a Río Negro, ya que las provincias de Chubut y Neuquén también sufrieron focos de gran magnitud. En estas regiones, las tareas de vigilancia continúan. La sequía y las altas temperaturas complicaron la situación en distintos puntos de la Patagonia.
Los expertos advierten que el cambio climático y la falta de lluvias generaron condiciones propicias para incendios más frecuentes y destructivos. La recuperación de las áreas afectadas dependerá de la restauración del ecosistema y de medidas preventivas a largo plazo. El trabajo en la zona afectada recién comienza y demandará un esfuerzo sostenido.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.