CÓMO FUERON LAS CIFRAS TURÍSTICAS DE RÍO NEGRO ESTE VERANO

A pesar de los incendios en la zona andina, la provincia de Río Negro sigue demostrando su atractivo turístico con una exitosa primera quincena de febrero.

Turismo15/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
costa de las Grutas
costa de las Grutas

Más de 181.000 visitantes arribaron a distintos puntos del territorio, generando un impacto económico de $51.742 millones. Esta cifra se suma a los más de $125.623 millones registrados en enero, consolidando una temporada veraniega con alto nivel de actividad.

San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos. En el caso de la ciudad andina, los alojamientos registrados contabilizaron 76.600 turistas, con un 83% de ocupación en hoteles de 1 y 2 estrellas, un 75% en los de 4 y 5 estrellas, y un 65% en la categoría de 3 estrellas, boutique y Apart Hotel.

OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroJOVEN FALLECIÓ EN UN HOTEL ALOJAMIENTO Y LA AUTOPSIA DESCARTÓ UN CRIMEN

Por su parte, la costa atlántica rionegrina mantuvo un fuerte movimiento, con una ocupación del 70% en hoteles y alquileres temporarios en Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto de San Antonio Este. Los turistas provinieron principalmente de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y otras localidades rionegrinas.

Otros puntos turísticos también reportaron buenos niveles de ocupación. Dina Huapi alcanzó un 80%, mientras que Playas Doradas registró un 67% y Río Colorado un 68%.

OTRAS NOTICIAS:

Mexicanos deportados Foto CNNMÉXICO REGISTRA MÁS DE 13 MIL DEPORTADOS DESDE ESTADOS UNIDOS

Con estos números, pese a la situación de los incendios en El Bolsón, Río Negro reafirma su atractivo tanto en la cordillera como en la costa, destacándose como uno de los destinos turísticos más elegidos en el país.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17