



El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró la decisión del Banco del Chubut de reducir las tasas de interés en las líneas de crédito para empresas. Las nuevas condiciones permitirán acceder a financiamiento más accesible para inversión y capital de trabajo. La iniciativa apunta a fortalecer la economía provincial y generar nuevas oportunidades.
El Banco del Chubut anunció una baja de tasas para grandes empresas y PyMEs. Las compañías podrán acceder a montos de hasta $3.000 millones y $1.500 millones, respectivamente, con tasas fijas y combinadas. La medida busca incentivar el crecimiento y la estabilidad del sector productivo.
Torres destacó la importancia de mejorar las condiciones de financiamiento. "Estas medidas garantizan que las empresas de Chubut accedan a herramientas más competitivas", afirmó. Sostuvo que la estabilidad inflacionaria permitió avanzar en esta iniciativa.
OTRAS NOTICIAS:
El mandatario provincial explicó que el objetivo es sostener tasas atractivas. "Buscamos que las empresas puedan financiar bienes de capital con una administración fiscal ordenada", señaló. Destacó que la transparencia en la gestión fortalece la confianza en la economía local.
Desde el Banco del Chubut detallaron las nuevas tasas para grandes empresas y PyMEs. Las compañías más grandes podrán acceder a una tasa fija del 37%, mientras que las PyMEs tendrán una del 35%. Ambas líneas cuentan con plazos de hasta 72 meses.
El gerente comercial del Banco del Chubut, Andrés Coen, explicó la opción de tasas combinadas. Para grandes empresas, el primer año la tasa será del 35% fija y luego pasará a un esquema variable. En el caso de las PyMEs, la tasa inicial será del 33% y también tendrá ajustes posteriores.
OTRAS NOTICIAS:
El sector comercial y las MiPyMEs también se verán beneficiadas con nuevos créditos. Se lanzó una línea con tasa fija del 38% durante 24 meses, con montos de hasta 50 millones de pesos. Esta iniciativa busca reforzar el crecimiento de pequeñas y medianas unidades productivas.
Las empresas están mostrando mayor interés en las líneas de financiamiento. Coen indicó que las compañías están analizando nuevas inversiones gracias a la previsibilidad económica. La estabilidad en el mercado permite que el acceso al crédito sea una herramienta más utilizada.
El Banco del Chubut también anunció reducciones en las tasas de consumo. Los préstamos personales y prendarios tendrán condiciones más competitivas dentro del mercado. La intención es estimular la demanda y facilitar la adquisición de bienes y servicios.
OTRAS NOTICIAS:
En el caso de los créditos para la compra de vehículos, también habrá beneficios. La tasa fija será del 35% durante 60 meses para unidades nuevas y usadas. Se espera que esta medida impulse la venta en el sector automotor provincial.
Coen destacó que estas condiciones buscan fomentar el consumo. "Hemos trabajado para ofrecer tasas que permitan a las familias acceder a financiamiento sin comprometer su estabilidad", aseguró. En los últimos meses, la demanda de créditos personales mostró una tendencia en alza.
Torres remarcó que el acceso al financiamiento es un pilar fundamental para la economía. "Cuando las empresas pueden invertir y crecer, toda la provincia se beneficia", expresó. Resaltó que estas herramientas permitirán potenciar la actividad en distintos sectores productivos.



