CHUBUT NO SERÍA AFECTADA POR LA BAJA DE PERMISOS DE CANNABIS MEDICINAL

El abogado Martín Galíndez aseguró que la revocación del Reprocann por el Gobierno nacional no impactará en la provincia, que cuenta con su propio registro.

Chubut18/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
cannabis-medicinal-Gentileza-UNC_11zon
Cannabis medicinal Foto: UNC

La reciente decisión del Gobierno nacional de dar de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) no afectará a Chubut, según afirmó el abogado comodorense Martín Galíndez. La provincia tiene su propio sistema de regulación, lo que le permite mantener el acceso al cannabis medicinal sin depender del programa nacional.

La medida fue anunciada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien argumentó que el programa Reprocann ha facilitado el desvío de marihuana al mercado ilegal.

OTRAS NOTICIAS:

El Chaltén Foto: comarka ExpedicionesIMPULSAN PROYECTO PARA LA CESIÓN DE TIERRAS DEL PARQUE NACIONAL A EL CHALTÉN

Según la funcionaria, en Argentina el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) en la marihuana legalizada alcanza el 18 %, mientras que en Uruguay el límite permitido es del 2 %.

Bullrich también cuestionó el impacto de la sustancia, al señalar que “con la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que no hace daño, pero se convirtió en una droga muy peligrosa”. En este sentido, anticipó que su gestión eliminará los permisos actuales y reestructurará el sistema desde cero.

OTRAS NOTICIAS:

Abel PintosABEL PINTOS RESPALDANDO A LALI ESPÓSITO Y MARÍA BECERRA: "NO BANCO LA FALTA DE RESPETO"

Desde el ámbito jurídico en Chubut, Galíndez aclaró que el acceso al cannabis medicinal en la provincia no depende del Reprocann, sino de su propio registro provincial, lo que garantiza la continuidad del sistema para los pacientes que lo necesiten.

Fuente: Diario Crónica

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17