ORGANIZAN UN FESTIVAL SOLIDARIO POR LOS INCENDIOS EN LA PATAGONIA

Jeremías Chauque, hijo del reconocido Rubén Patagonia, reflexiona sobre el rol de la música y la solidaridad frente a los incendios que azotan la región. Pewu Canto Patagón organiza un festival benéfico en Buenos Aires.

Actualidad18/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Jeremias Chauque
Jeremías Chauque

Jeremías Chauque, figura central de Pewu Canto Patagón, habló con #LA17 y reflexionó sobre la dura situación que atraviesa la Patagonia, devastada por los incendios. "Tenemos una urgencia que es acompañar a quienes perdieron todo", afirmó el músico. Con un compromiso profundo hacia su comunidad, el festival "Canto de Agua" se celebrará en Buenos Aires para ayudar a las víctimas de los incendios.

El evento surge como respuesta a la catástrofe en la Patagonia. "Es una necesidad movilizarnos", explicó Jeremías, quien destacó que "somos un pueblo solidario, nuestra identidad está marcada por eso", agregó. Con un legado musical marcado por su padre Rubén Patagonia, Jeremías sigue la tradición de usar la música como herramienta de transformación social.

El festival, previsto para marzo, tiene como objetivo recaudar fondos para la compra de herramientas esenciales. "El objetivo es comprar una aserradero móvil y una cepilladora para ayudar a las familias afectadas", señaló. Estas herramientas serán utilizadas en la reconstrucción de viviendas, facilitando la producción de materiales como tablas y tirantes.

OTRAS NOTICIAS:

FranciscoEL PAPA FRANCISCO PADECE NEUMONÍA BILATERAL Y SU ESTADO SIGUE SIENDO COMPLEJO

El evento contará con la participación de artistas de diversas corrientes musicales. Aunque muchos tienen agendas complicadas, "estamos en contacto con León, Calamaro, Liliana Herrero y otros músicos importantes", mencionó Jeremías. El encuentro no solo será musical, sino que también incluirá a periodistas y referentes ambientales que se sumarán al evento para reflexionar sobre la crisis.

La conexión con el arte y la música siempre estuvo presente en la vida de Jeremías. "Desde niño crecí con la música y la convicción de que la solidaridad es fundamental", explicó. La familia Chauque fue un pilar fundamental en la construcción de la identidad cultural patagónica, un legado que sigue con Pehuen.

A pesar de los retos logísticos, como la coordinación de tantos artistas en tan poco tiempo, el espíritu del festival sigue firme. "La urgencia nos llevó a replantear nuestras agendas, el foco está en la Patagonia", agregó.

OTRAS NOTICIAS:

Conferencia de AlpineENOJO EN ALPINE: “NO MÁS CONSULTAS SOBRE COLAPINTO”

El evento también será un punto de encuentro para reflexionar sobre las políticas de prevención de incendios en la región. Jeremías resaltó que no basta con apagar los incendios, sino que es necesario invertir en medidas a largo plazo. "Cada verano tenemos hectáreas incendiadas y es preocupante que ya sea una constante", expresó.

Además de su compromiso en el ámbito musical, Jeremías habló sobre la importancia de representar a la Patagonia en festivales nacionales. "Estuvimos en Cosquín y eso fue muy positivo para visibilizar nuestra identidad", comentó.

A lo largo del verano, Pehuen fue parte de importantes festivales como el de Cosquín, Santiago de Chile y La Rioja. Sin embargo, todo se detiene temporalmente para enfocarse en el festival benéfico.

OTRAS NOTICIAS:

Detenido por la Policía FederalDETUVIERON A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA EN TRELEW

"Es un esfuerzo grande, pero necesario", dijo Jeremías, refiriéndose al sacrificio de postergar otros proyectos para priorizar la ayuda a los afectados. La respuesta de la gente y de los artistas fue contundente. "Es un compromiso muy grande que los artistas hayan dicho que sí", concluyó.

El espíritu solidario y la música se encuentran en este festival como un abrazo para la Patagonia. La respuesta del pueblo y los artistas será vital para salir adelante. Jeremías y su familia, siempre comprometidos con su tierra, siguen defendiendo la identidad cultural patagónica con cada acción.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17