


El evento ofrecerá 10 días de cine en distintas sedes. Habrá autocine, cine en la playa, cine en los barrios y Mini MAFICI. También se podrá disfrutar online a través de MAFICI TV.
La convocatoria está abierta a realizadores de todo el mundo. Las bases y condiciones pueden consultarse en www.mafici.com.ar. Hay tiempo para inscribirse hasta el 1 de junio de 2025.
OTRAS NOTICIAS:
Las categorías en competencia incluyen:
Ópera Prima (Ficción) - Premio "Ballena Franca Austral".
Documental ambiental - Largometrajes nacionales e internacionales.
Cortometrajes de Animación, Ficción y Documental (hasta 15 minutos).
Videominutos - Sección "A cuidar nuestro mundo".
Secciones fuera de competencia con distinciones especiales:
Panorama Patagonia.
Mujeres en foco.
Panorama argentino (muestra de largometrajes).
Mini MAFICI.
OTRAS NOTICIAS:
"A cuidar nuestro mundo" es una iniciativa para estudiantes. Junto a Fundación Vida Silvestre y Global Penguin Society, invita a alumnos de 6 a 18 años a realizar videominutos sobre temáticas ambientales.
La inscripción es libre y gratuita. Los videos deben subirse a YouTube y completar la ficha en www.mafici.com.ar. El plazo de recepción es hasta el 30 de agosto.
MAFICI nació en 2013 con el objetivo de promover el cine y la cultura en la Patagonia. Creado por Valeria Malatino y Damián Martínez, ha crecido a nivel internacional.
OTRAS NOTICIAS:
El festival ofrece capacitaciones, talleres y encuentros con actores y directores. Combina naturaleza y arte en un escenario único.
Se realiza de manera independiente, con el apoyo de empresas, sector turístico y voluntarios. Atrae turismo, estudiantes de cine y figuras del espectáculo.
Cada edición incluye actividades en contacto con la naturaleza. Desde avistaje de ballenas hasta snorkel con lobos marinos. La experiencia va más allá del cine.
OTRAS NOTICIAS:
MAFICI también tiene un fuerte compromiso social. Lleva el cine a barrios y escuelas con funciones gratuitas y debates.
En 2017 fue reconocido por el Fondo Nacional de las Artes. Desde 2019, forma parte del programa FESTEJAR de Cultura de la Nación.
En 2021 fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura. En 2022 y 2023 recibió nuevos reconocimientos nacionales.







