TORINO EN CRISIS: EL FUTURO INCIERTO DE LA MARCA EN EL TC

ACTC busca soluciones ante la falta de autos y pilotos de la marca. Apenas 6 pilotos representan al “Toro” de 16 que supo tener la emblemática marca.

Deporte21/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
torino
Uno de los Torino.

Torino atraviesa un momento complicado en el Turismo Carretera. La marca, que supo ser protagonista, hoy enfrenta una preocupante disminución en su representación dentro de la categoría. La dirigencia de la ACTC analiza estrategias para revertir esta situación y recuperar el interés de pilotos y equipos.

En el campeonato 2022, 16 autos de Torino estaban en competencia. Para la temporada 2025, esa cifra se redujo a solo seis, lo que refleja un marcado retroceso. La tendencia no parece detenerse, y la cantidad de autos podría seguir cayendo en el transcurso del año. Esta pérdida de representación genera preocupación en la ACTC, que busca medidas para mejorar la competitividad de la marca.

"Necesitamos que los usuarios se vuelvan a fijar en Torino, tratar de que haya más autos y en eso estamos trabajando", afirmó Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC. La dirigencia es consciente del problema y asegura que se tomarán decisiones para equilibrar el rendimiento en pista.

OTRAS NOTICIAS

thiago martinezTHIAGO MARTÍNEZ DEBUTA EN LA CLASE 3 DEL TN

El bajo desempeño de Torino en la clasificación es un reflejo del problema. En la apertura del torneo 2025, disputada en Viedma, solo cinco autos de la marca se presentaron. Kevin Candela fue el mejor ubicado, terminando en el puesto 11 a 0s621 de Agustín Canapino, el poleman. Ningún otro Torino logró meterse entre los primeros 23 lugares de la tanda.

El año pasado, la situación ya mostraba signos de crisis. Solo en cuatro fechas hubo un Torino dentro del top 10 de la clasificación. Este débil desempeño ha llevado a que muchos pilotos y equipos prefieran apostar por otras marcas, dejando a Torino en una posición cada vez más relegada.

Para la temporada 2025, la ACTC implementó cambios técnicos con el objetivo de mejorar la competitividad. Se aumentó en 50 cm3 la cilindrada del motor Torino, mientras que la de Dodge se redujo en la misma cantidad, quedando ambas en 3.500 cm3. Adicionalmente, se agregaron 15 kilos de peso mínimo a los autos de Ford y Chevrolet, que fueron los dominadores del campeonato pasado. También se introdujo un nuevo kit aerodinámico para todas las marcas con la intención de generar espectáculos más atractivos.

OTRAS NOTICIAS

senadoEL SENADO APROBÓ EL JUICIO EN AUSENCIA EN ARGENTINA

A pesar de estas modificaciones, la ACTC no descarta realizar ajustes adicionales. "Vamos a dejar pasar las primeras cuatro fechas para hacer un análisis de cada carrera en función también de la cantidad de inscriptos de cada marca, para evaluar el rendimiento de cada una y ver si hay que hacer algún ajuste", adelantó Iuliano.

Los seis pilotos que representarán a Torino en el TC 2025 son Facundo Chapur, Kevin Candela, Ignacio Faín, Nicolás Cotignola, Sebastián Abella y Juan Garbelino. Sin embargo, esta lista podría reducirse aún más durante la temporada. Kevin Candela tiene planes de volver a Ford y ya comenzó a trabajar en un Mustang. Sebastián Abella y Juan Garbelino no suelen completar el campeonato completo, lo que deja a la marca en una situación todavía más delicada.

El reglamento obliga a los debutantes a competir con Torino, Dodge o Toyota. Sin embargo, en 2025, la ACTC otorgó varios permisos especiales para que nuevos pilotos pudieran iniciar su camino en el TC con Ford y Chevrolet. Como resultado, de los nueve debutantes en la categoría, solo Ignacio Faín optó por Torino, equipo con el que compitió en el TC Pista bajo la estructura del Trotta Racing.

OTRAS NOTICIAS

legislatura 2024DEBATEN ELIMINACIÓN DE FUEROS DE FUNCIONARIOS Y SINDICALISTAS

La situación de Torino se agrava con la pérdida de pilotos que en 2024 apostaban por la marca. Marcos Landa migró a Chevrolet y Tobías Martínez pasó a Toyota, dejando al equipo Trotta Racing sin dos de sus representantes más destacados.

Si la tendencia actual se mantiene, Torino podría terminar el campeonato con una presencia mínima en la grilla. La ACTC tiene el desafío de encontrar soluciones para revertir la caída de la marca y hacerla nuevamente atractiva para los pilotos y equipos.

El futuro de Torino en el Turismo Carretera es incierto. Los cambios técnicos podrían mejorar la competitividad, pero si los pilotos siguen optando por otras marcas, la crisis se profundizará.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17