EL SENADO APROBÓ EL JUICIO EN AUSENCIA EN ARGENTINA

El Senado de la Nación sancionó la ley que permite la implementación del juicio en ausencia. La votación terminó con 45 votos a favor y 22 en contra.

Política21/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
senado
El senado debatió.

El oficialismo y sectores dialoguistas respaldaron la medida. Parte del kirchnerismo se dividió y votó de manera dispar.

La norma agrega un capítulo al Código Procesal Penal. El juicio en ausencia se aplicará a delitos de lesa humanidad y terrorismo.

Los imputados que evadan la justicia podrán ser juzgados y condenados sin estar presentes.

La ley se aplicará cuando el acusado haya sido declarado rebelde. Si una persona conoce su proceso y lo evade, podrá ser juzgado sin su presencia.

El gobierno celebra la medida como un avance en la lucha contra la impunidad.

La iniciativa surge ante la falta de extradición de imputados en causas sensibles. El juicio en ausencia busca evitar que la justicia quede paralizada.

OTRAS NOTICIAS

Fiesta del perro de trabajo ruralCOMIENZA LA FIESTA PROVINCIAL DEL PERRO RURAL EN TELSEN

Se establecen garantías para los condenados en ausencia. Si el imputado se presenta, podrá pedir la realización de un nuevo juicio.

La oposición kirchnerista cuestionó la medida. Denuncian que la ley tiene un trasfondo político.

Desde el oficialismo rechazan esas críticas. Aseguran que la norma es un paso necesario para combatir el terrorismo y la impunidad.

El senador Juan Carlos Pagotto defendió la iniciativa. "Necesitamos adaptarnos al mundo y no quedar paralizados", afirmó.

La ley se inspira en casos internacionales. Varios países ya aplican el juicio en ausencia para evitar la impunidad.

El caso AMIA fue clave en la discusión. El ataque terrorista sigue impune tras tres décadas de inacción.

El senador Oscar Parrilli criticó la medida. "Este juicio tiene nombre propio y deja fuera el atentado a la embajada de Israel", dijo.

OTRAS NOTICIAS

Empleadas de casa particularesAUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADAS DE CASAS PARTICULARES

Desde la oposición respondieron con dureza. Luis Juez acusó al kirchnerismo de inacción durante sus gobiernos. La iniciativa busca fortalecer la justicia penal. Los crímenes graves no pueden quedar sin castigo por falta de extradición.

El peronismo disidente apoyó la medida. Juan Carlos Romero afirmó que se trata de un mandato moral y republicano.

El radicalismo también respaldó la norma. "El equilibrio entre justicia y derechos es fundamental", dijo Maximiliano Abad. El debate fue intenso y prolongado. El Senado aprobó la ley tras una discusión acalorada.

La ley establece un proceso detallado. Se requerirá un intento razonable de ubicar al acusado antes de aplicar el juicio en ausencia.

Los organismos de derechos humanos tienen posturas divididas. Algunos apoyan la medida, otros temen abusos en su implementación.

OTRAS NOTICIAS

Donald Trump mileiEMPRESAS CREEN QUE ARGENTINA NO SERÁ AFECTADA POR ARANCELES

La justicia tendrá un nuevo instrumento. El juicio en ausencia podrá aplicarse en casos de crímenes internacionales y terrorismo. El Ejecutivo considera que la ley es un avance. Buscan evitar que criminales escapen de la justicia por resquicios legales.

La discusión sobre su constitucionalidad sigue abierta. Algunos juristas advierten sobre posibles impugnaciones. El gobierno confía en que la norma se aplicará sin problemas. Aseguran que se respetarán los derechos del acusado. El país da un paso importante en la lucha contra la impunidad. El Senado aprobó la ley y el Ejecutivo celebra el resultado.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17