EMPRESAS CREEN QUE ARGENTINA NO SERÁ AFECTADA POR ARANCELES

La Cámara de Comercio norteamericana considera que la suba de aranceles se enfocará en países con mayor déficit comercial con Estados Unidos.

Política21/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Donald Trump milei
Donald Trump milei

Según un reporte de la AmCham, Argentina no está entre las prioridades de la política arancelaria de Trump. Estados Unidos priorizará a los diez países con mayor balanza comercial negativa. Esto deja a Argentina fuera del foco inmediato de las medidas proteccionistas.

Los países más afectados serán China, la Unión Europea, México y Vietnam. El déficit comercial con estas economías supera ampliamente el de Argentina. La administración estadounidense busca reducir su dependencia de importaciones estratégicas.

OTRAS NOTICIAS: 

Daniel Rodriguez junto a Alberto FernandezALBERTO FERNÁNDEZ APELÓ IMPUTACIÓN POR VIOLENCIA DE GÉNERO

La AmCham sostiene que Argentina, Uruguay y Ecuador tienen posibilidades de firmar un TLC con EE.UU. El interés se centra en los recursos naturales y energéticos del país. Este factor podría fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.

El sector industrial argentino observa con atención el impacto de estas políticas. La empresa Aluar, principal productora de aluminio, sigue de cerca la suspensión de aranceles. La decisión final sobre los gravámenes se revisará el 12 de marzo.

OTRAS NOTICIAS: 

guillermo quirogaORDENAN DETENCIÓN DE GUILLERMO QUIROGA POR REBELDÍA

El informe de la AmCham destaca que la política arancelaria de Trump responde a criterios de seguridad nacional. El enfoque se basa en la reciprocidad y la reducción del déficit comercial. Esto refuerza la estrategia proteccionista del gobierno estadounidense.

Trump ya implementó un arancel adicional del 10% para productos chinos. También analiza extender tarifas a bienes de terceros países con componentes chinos. México y otras economías regionales podrían verse afectadas por esta medida.

OTRAS NOTICIAS: 

HelicópteroHELICÓPTERO DE ÚLTIMA GENERACIÓN COMBATE INCENDIO EN EL PARQUE LANÍN

La expectativa en el sector privado argentino es moderada. Empresas locales esperan claridad sobre la política comercial de EE.UU. en los próximos meses. Un posible TLC con Argentina generaría nuevas oportunidades de inversión.

Argentina sigue siendo un actor relevante en el comercio bilateral. Los minerales, cítricos y la energía son sectores de interés para EE.UU. Esta ventaja competitiva podría facilitar un acuerdo comercial futuro.

A pesar de la incertidumbre, la suspensión de aranceles brinda alivio a la industria. El gobierno argentino mantiene conversaciones con Washington para garantizar estabilidad en el comercio bilateral. Las próximas semanas serán claves para definir el rumbo de las negociaciones.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17