AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADAS DE CASAS PARTICULARES

El Gobierno Nacional oficializó un aumento en los sueldos del personal de casas particulares. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

Actualidad21/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Empleadas de casa particulares
Empleadas de casas particulares

Se establecieron incrementos escalonados para septiembre, octubre, diciembre de 2024 y enero de 2025.

El sector de empleadas domésticas ha sido uno de los más golpeados por la pérdida de empleo en 2024. El ajuste incluye un aumento del 1,3% en diciembre de 2024 y otro del 1,2% en enero de 2025. Estos incrementos son acumulativos y se calculan sobre los valores previos.

OTRAS NOTICIAS: 

Donald Trump mileiEMPRESAS CREEN QUE ARGENTINA NO SERÁ AFECTADA POR ARANCELES

Desde febrero de 2025, el salario por hora arranca en $2.863. El sueldo mensual para tareas generales parte desde $351.233 con retiro y $390.567 sin retiro. La escala salarial sigue una estructura progresiva.

Además, las trabajadoras acumulan un adicional por antigüedad. Este beneficio equivale al 1% del salario mensual por cada año trabajado. Es un reconocimiento a la experiencia dentro del sector.

OTRAS NOTICIAS: 

Daniel Rodriguez junto a Alberto FernandezALBERTO FERNÁNDEZ APELÓ IMPUTACIÓN POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El incremento también impacta en las trabajadoras de zonas desfavorables. En provincias del sur y el Partido de Carmen de Patagones, se aplica un 30% extra sobre el salario mínimo. Esta medida busca compensar las diferencias de costo de vida en esas regiones.

La actualización de sueldos responde a la necesidad de recomponer ingresos. El sector de casas particulares ha sufrido una fuerte reducción del empleo en los últimos meses. El ajuste salarial busca mitigar el impacto económico.

OTRAS NOTICIAS: 

Maltrato animalCHUBUT REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

La Comisión de Trabajo en Casas Particulares será la encargada de supervisar la implementación. Se monitoreará el cumplimiento de los nuevos valores salariales. Esto garantizará que los aumentos se apliquen correctamente.

Los salarios de este sector continúan rezagados frente a la inflación. Los gremios han reclamado aumentos más significativos para recuperar el poder adquisitivo. Las negociaciones futuras serán claves para la estabilidad del sector.

El Gobierno busca equilibrar la recuperación del empleo con la actualización salarial. La pérdida de puestos de trabajo en 2024 generó preocupación en el sector. La medida apunta a revertir esa tendencia.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17