

ELON MUSK DESAFÍA A EMPLEADOS FEDERALES: "RINDAN CUENTAS O RENUNCIEN"
El empresario y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump lanzó un ultimátum a los trabajadores del Estado en EE.UU. y generó una ola de críticas.
Actualidad23/02/2025

Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ordenó a todos los empleados federales que informen detalladamente qué hicieron la última semana o presenten su renuncia.
El magnate anunció la medida a través de su cuenta de X. "De acuerdo con las instrucciones del Presidente @realDonaldTrump, todos los empleados federales recibirán en breve un correo electrónico solicitando saber lo que hicieron la semana pasada", escribió.
"La falta de respuesta será una renuncia", insistió Musk en su publicación.
El mensaje sorprendió a muchos empleados estatales, que ya recibieron la notificación formal por parte de la Oficina de Administración de Personal (OPM).
La entidad oficial informó que los trabajadores tienen tiempo hasta el lunes a las 23:59 (hora EST) para detallar sus tareas de la última semana.
Desde la administración de Trump sostienen que la medida busca reducir la burocracia y garantizar mayor eficiencia en la gestión estatal.
OTRAS NOTICIAS
El DOGE, bajo la dirección de Musk, ya ha impulsado la eliminación de organismos como la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB).
Los sindicatos no tardaron en reaccionar. La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE) advirtió que impugnará cualquier despido ilegal.
"Estamos ante un ataque directo contra los trabajadores del Estado y su estabilidad laboral", afirmó el titular de AFGE en un comunicado.
La medida podría afectar a más de 800.000 empleados federales, quienes ahora enfrentan la incertidumbre de posibles despidos masivos.
Expertos en derecho laboral aseguran que la decisión podría desatar una batalla judicial si se avanza con cesantías sin justificación.
Algunos analistas políticos creen que Musk y Trump buscan reformar drásticamente el empleo público, eliminando áreas consideradas innecesarias.
Por otro lado, sectores conservadores celebraron la decisión, argumentando que se debe reducir el tamaño del gobierno y terminar con lo que llaman "ñoquis" en la administración.
OTRAS NOTICIAS
Desde la OPM aseguran que los informes de actividades de los empleados serán evaluados para determinar la necesidad de cada puesto.
A pesar de las críticas, Musk no mostró señales de retroceder. En redes sociales, defendió su postura alegando que el dinero de los contribuyentes no debe sostener puestos ineficientes.
"Cada dólar del Estado debe ser utilizado con criterio. No podemos permitir que se financien estructuras burocráticas inútiles", afirmó el empresario en X.
El temor a despidos masivos podría generar una parálisis en sectores claves de la administración pública en EE.UU.
Algunos economistas advierten que la incertidumbre en la gestión pública podría afectar a servicios esenciales y debilitar el funcionamiento del gobierno.
Voces opositoras denuncian que la iniciativa es un intento de eliminar organismos que supervisan sectores clave como Wall Street y el medioambiente.
Desde el Partido Demócrata calificaron la medida como "un ataque ideológico contra el Estado", orientado a debilitar la estructura pública en favor del sector privado.
OTRAS NOTICIAS
A medida que se acerca la fecha límite para presentar informes, el clima de tensión crece en Washington. El próximo martes podría marcar un punto de inflexión en la relación entre la administración Trump y el empleo público.
Sindicalistas advierten que podrían convocar a protestas y acciones legales si comienzan los despidos en masa. La expectativa está puesta en si la Casa Blanca intervendrá para frenar o moderar la medida.
Por ahora, Musk y su equipo parecen determinados a avanzar con su plan sin contemplaciones. El magnate mantiene su postura de que "el Estado debe funcionar como una empresa eficiente o desaparecer".
La comunidad internacional también sigue de cerca la situación, ante el impacto que podría tener esta política en futuras administraciones.






“Vamos a reactivar la palanca del Congreso para impulsar las reformas libertarias”







