
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
El encuentro reunirá a empresarios, funcionarios y expertos del sector. Debatirán los desafíos de la actividad y las oportunidades de crecimiento en la región.
Chubut26/02/2025El Foro PescAR 2025 se realizará el jueves 6 de marzo en Puerto Madryn y convocará a representantes del sector pesquero para debatir sobre sustentabilidad, tecnología, economía y regulaciones.
Organizado por la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), el foro busca consolidarse como un espacio estratégico para la industria.
La Legislatura de Chubut declaró de interés legislativo el evento, destacando su importancia para el desarrollo del sector pesquero.
Las acreditaciones comenzarán a las 8, mientras que la apertura oficial será a las 9 con la presencia del gobernador Ignacio Torres.
Entre las 10:00 y las 18:30, habrá exposiciones, paneles de debate y espacios de networking. Se espera una gran participación de empresarios, investigadores y representantes gubernamentales.
OTRAS NOTICIAS
Entre los disertantes confirmados se encuentran Claudio Zuchovicki, Sergio Berensztein, Rodrigo Polanco y Alejandra Volpedo, entre otros expertos en economía y biología marina.
El foro contará también con la presencia de Facundo Godoy, Domingo Contessi, Otto Wöhler y Juan Antonio López Cazorla, referentes de la industria naval y pesquera.
El evento abordará seis ejes temáticos fundamentales para el sector.
El impacto de las regulaciones gubernamentales será uno de los puntos clave del foro. Se debatirá sobre cómo las decisiones políticas afectan la economía pesquera.
La adaptación de la industria a la coyuntura macroeconómica será otro de los temas en agenda.
La incorporación de nuevas tecnologías en la actividad pesquera tendrá un espacio destacado, con presentaciones sobre innovación y eficiencia.
Se analizarán estrategias para mejorar la capacitación y generar empleo, especialmente en el sector naval.
El foro también pondrá el foco en la sustentabilidad y los objetivos de la FAO para 2030, promoviendo buenas prácticas en la industria.
OTRAS NOTICIAS
El rol de los medios en la difusión de la actividad pesquera será parte del debate, destacando la importancia de la comunicación en el sector.
Otros temas incluirán la proyección de la pesca argentina en el mundo, el crecimiento de la industria naval y el impacto de la pesca ilegal.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de la iniciativa “Puertos Azules”, que busca combinar innovación y sostenibilidad.
Además, se expondrán casos de éxito internacionales, con modelos aplicables a la industria pesquera argentina.
Se espera una importante afluencia de participantes del sector, incluyendo empresarios, cámaras pesqueras, sindicatos e investigadores.
El evento ofrecerá espacios de networking, donde los asistentes podrán establecer vínculos estratégicos.
OTRAS NOTICIAS
Las pausas programadas incluirán coffee breaks, facilitando el intercambio de ideas entre los participantes. El foro buscará generar nuevas oportunidades comerciales y estrategias para el desarrollo de la pesca en Argentina.
El crecimiento del sector naval y las inversiones necesarias serán abordados por especialistas en la materia.
Otro de los ejes será la competitividad de la industria pesquera argentina en el mercado global.
El combate a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR) será uno de los temas más debatidos.
Desde la organización destacaron que el foro marcará la agenda pesquera para 2025, promoviendo el diálogo entre los actores del sector.
El cierre de la jornada contará con un balance de las conclusiones y la firma de acuerdos estratégicos.
El Foro PescAR 2025 se posiciona como un evento clave para el futuro de la industria pesquera argentina.
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.