
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El conflicto en Gaza y la disputa diplomática sobre el traslado de palestinos generan inquietud en Egipto e Israel. Analistas advierten sobre la fragilidad del tratado de paz.
Actualidad05/03/2025Las conversaciones en Egipto están marcadas por una pregunta recurrente: “¿Vamos a la guerra?”. La incertidumbre crece entre la población.
Los rumores de guerra han cobrado fuerza en medios egipcios e israelíes. Algunos informes sugieren un refuerzo militar en la frontera del Sinaí.
El conflicto en Gaza ha intensificado las tensiones. La idea de trasladar palestinos a Egipto ha generado rechazo en El Cairo.
El gobierno egipcio niega cualquier violación del tratado de paz. Afirma que sus movimientos militares están dentro del marco acordado con Israel.
Los medios de derecha en Israel han amplificado la narrativa de una supuesta amenaza egipcia. Algunos analistas lo ven como una estrategia política interna.
El presidente Abdel-Fattah el-Sisi ha enfatizado que Egipto busca preservar la estabilidad regional. Sin embargo, la preocupación sigue latente.
OTRAS NOTICIAS
Videos generados por inteligencia artificial han aumentado la paranoia. Se han difundido escenarios de ataques mutuos.
Un informe del periódico Yedioth Ahronoth desmintió muchas de las afirmaciones sobre la actividad militar en la frontera.
En Israel, algunos funcionarios han expresado su preocupación. “Debemos vigilar a Egipto de cerca y prepararnos para cada escenario”, declaró Danny Danon.
Egipto, por su parte, reafirma su compromiso con el tratado de paz. Ha negado cualquier intención hostil.
El analista Amos Harel sostiene que la ultraderecha israelí podría estar usando la tensión con Egipto para desviar la atención de la crisis interna de Netanyahu.
Las familias de los rehenes en Gaza presionan a Netanyahu. Lo acusan de retrasar negociaciones para liberarlos.
Las relaciones entre Egipto e Israel han sido clave para la estabilidad de la región. Sin embargo, la presión actual podría poner en riesgo el tratado de paz.
OTRAS NOTICIAS
Funcionarios egipcios han declarado que su despliegue militar sigue dentro de los acuerdos de 2016, que permitieron una mayor presencia en el Sinaí.
Ejercicios militares recientes en Egipto han sido vistos por algunos como preparativos para un conflicto. El gobierno lo niega.
El embajador de Israel en EE.UU. afirmó que Egipto está en "grave violación" del tratado de paz. El Cairo rechaza esta acusación.
Israel y Egipto han intercambiado señales contradictorias. A pesar de la retórica belicista en algunos sectores, la cooperación entre ambos países sigue activa.
El General de División Ahmad Mahmoud Safi El-Din sostuvo que la modernización militar egipcia busca la paz y estabilidad en la región.
Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de Israel, reconoció la tensión pero aclaró que "no es una amenaza en este momento".
OTRAS NOTICIAS
Presentadores de televisión en Egipto han tratado de calmar los ánimos. “No estamos al borde de una guerra con Israel”, dijo Amr Adib.
La preocupación por el desplazamiento de palestinos a Egipto sigue siendo un punto central. El Cairo lo considera una amenaza para su seguridad.
El presidente Sisi ha advertido que, de ocurrir, "el Sinaí se convertiría en una base para luchar contra Israel".
Expertos señalan que la presión sobre el tratado de paz nunca ha sido tan alta. Cualquier movimiento en falso podría desatar un conflicto.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.