
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El director operativo de Tránsito de Puerto Madryn, Gustavo Fernández, explicó los detalles de la prueba piloto en Marcelo T. de Alvear. La medida busca mejorar la circulación y agilizar el acceso a la zona sur.
Chubut05/03/2025Desde esta mañana, se implementó una prueba piloto en la calle Marcelo T. de Alvear para evaluar un posible cambio de circulación. La medida busca descomprimir el tránsito en Juan B. Justo y mejorar la conectividad en la ciudad. Inspectores de tránsito controlan el operativo y recopilan información para determinar si la modificación puede aplicarse de forma definitiva.
En diálogo con #LA17, el director operativo de Tránsito de Puerto Madryn, Gustavo Fernández, explicó los motivos detrás de esta iniciativa. “La idea es sacar un poco de tránsito a Juan B. Justo, que en horarios pico colapsa y genera demoras en el acceso a distintos barrios”, detalló. Según el funcionario, el pedido surgió de vecinos y fuerzas de seguridad que requieren una mejor distribución del flujo vehicular.
Actualmente, Marcelo T. de Alvear tiene sentido único de sur a norte, pero una ordenanza prevé su conversión a doble mano. “Esta prueba nos permite ver cómo responden los conductores y si se puede implementar sin generar inconvenientes mayores”, explicó Fernández. Durante la jornada, inspectores supervisan la circulación y registran observaciones para evaluar su viabilidad.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos destacados es el impacto en vehículos de emergencia como ambulancias y patrulleros, que podrían llegar más rápido al sector sur. “Desde las fuerzas de seguridad nos pidieron evaluar este cambio para mejorar los tiempos de respuesta en situaciones críticas”, comentó. La nueva disposición permitiría una circulación más fluida y segura en momentos de urgencia.
El funcionario también mencionó que la modificación dependerá del informe técnico que se eleve a Desarrollo Urbano. “Una vez que finalice la prueba, se analizarán los datos y se decidirá si se avanza con las obras necesarias para señalización e infraestructura”, indicó. Hasta entonces, se solicita a los conductores que circulen con precaución y respeten las indicaciones del personal de tránsito.
En relación con experiencias previas, Fernández recordó que este sector ya tuvo cambios en los sentidos de circulación, lo que generó ajustes en la movilidad. “Sabemos que cualquier modificación requiere un proceso de adaptación, por eso estamos observando cada detalle antes de tomar una decisión definitiva”, afirmó. El objetivo es optimizar el tránsito sin afectar negativamente a los vecinos.
OTRAS NOTICIAS:
El análisis de esta prueba también servirá como referencia para otros puntos de la ciudad donde se estudian modificaciones similares. “Estamos evaluando distintas calles donde la circulación presenta problemas y, si esta medida funciona, podría replicarse en otros sectores”, adelantó el director de Tránsito. Las intervenciones buscan mejorar la movilidad general y reducir los tiempos de traslado en Puerto Madryn.
Hasta el momento, el operativo se desarrolla sin incidentes graves, aunque algunos conductores expresaron dudas sobre la nueva disposición. Fernández aseguró que se reforzó la presencia de inspectores para orientar a los automovilistas y garantizar un tránsito ordenado.
Los próximos días serán determinantes para definir si la doble circulación en Marcelo T. de Alvear se convierte en una medida permanente. “Vamos a escuchar todas las opiniones y tomar una decisión basada en datos técnicos y en la experiencia de quienes circulan a diario por la zona”, concluyó Fernández.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.