
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
La UPSRA cerró un acuerdo paritario con subas escalonadas y revisión por inflación. El salario base de un vigilador superará el millón de pesos.
Actualidad11/03/2025Los trabajadores de la seguridad privada recibirán importantes aumentos salariales, según confirmó la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA). El acuerdo fue alcanzado en el marco de la paritaria con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo.
El nuevo esquema establece incrementos progresivos en los haberes de los vigiladores y otras categorías del sector, con subas distribuidas entre febrero y mayo de 2025, además de una revisión clave en abril para evaluar el impacto de la inflación.
De acuerdo al detalle oficial, el salario básico de un Vigilador General, incluyendo presentismo y montos no remunerativos, será de $1.265.250 en febrero; $1.272.205 en marzo; $1.303.875 en abril; y $1.321.000 en mayo de 2025.
OTRAS NOTICIAS
"Con este acuerdo buscamos recomponer los ingresos de nuestros afiliados en un contexto económico difícil", señalaron desde la UPSRA.
Aumento de adicionales y nuevas categorías
Además del salario básico, se incorporó un nuevo concepto denominado "Adicional Remunerativo", que se liquidará junto a los haberes de febrero, y se actualizó el adicional vacacional, que pasará a $16.148 por día entre febrero y marzo, y a $17.190 por día desde abril, con un tope de 21 días.
Por otro lado, el nuevo esquema salarial también contempla subas para otras funciones del sector:
.Vigilador Bombero: $1.382.480 en mayo 2025.
.Vigilador Principal: $1.443.360 en mayo 2025.
.Operadores de monitoreo / Encargados de verificación de eventos: $1.382.480 en mayo 2025.
.Instaladores de Elementos de Seguridad Electrónica: $1.443.360 en mayo 2025.
OTRAS NOTICIAS
Uno de los puntos clave del acuerdo es la revisión prevista para abril de 2025, donde se analizará la evolución de la inflación y la posibilidad de nuevos ajustes.
"No descartamos reclamar nuevos aumentos si la inflación sigue avanzando y afecta el poder adquisitivo de los trabajadores", advirtió la UPSRA.
Con estos aumentos, el gremio busca proteger a los más de 100.000 trabajadores de seguridad privada que cumplen tareas en todo el país, muchos de ellos en condiciones de riesgo y alta responsabilidad.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.