SHELL Y CHEVRON SE SUMAN AL MEGAPROYECTO VACA MUERTA SUR

Las compañías confirmaron su incorporación al consorcio que desarrollará el oleoducto más importante del país con una gran inversión en dólares.

Actualidad11/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Oleoducto
Shell y Chevron se suman al megaproyecto Vaca Muerta Sur junto a YPF, Vista, PAE, Pluspetrol y Pampa Energía.

Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su ingreso como accionistas al consorcio VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), el proyecto clave de transporte de petróleo que permitirá llevar la producción de Vaca Muerta al mundo. Con esta decisión, se suman a las firmas que ya integran el consorcio: YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Pampa Energía.

"La presencia de Shell y Chevron representa un fuerte respaldo para el VMOS, y abre nuevas puertas para conseguir financiamiento internacional", destacaron desde el sector.

El megaproyecto, que demandará una inversión total de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares, incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, y una planta de tanques de almacenaje en Punta Colorada, Río Negro.

OTRAS NOTICIAS

Marcelo RichottiLA SOLIDARIDAD DE MADRYN SE HIZO SENTIR POR BAHÍA BLANCA

Detalles del Vaca Muerta Sur: una obra clave para la exportación

El oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día, y cuenta con un diseño que puede ampliarse hasta los 700.000 barriles diarios. Se espera que esté operativo para el cuarto trimestre de 2026, marcando un antes y un después en la capacidad exportadora de Argentina.

"Alcanzando otro importante objetivo que el equipo directivo se había marcado para 2024, en diciembre pasado anunciamos formalmente la firma de los documentos del proyecto y los compromisos iniciales de envío para iniciar la construcción de VMOS", expresó Horacio Marín, CEO y presidente de YPF.

Financiamiento internacional en marcha

Según se informó, la sociedad VMOS ya encargó a cinco bancos internacionales la gestión de un préstamo sindicado de 1.700 millones de dólares, parte de un esquema de financiamiento que prevé 70% de deuda y 30% de capital.

OTRAS NOTICIAS

Hidrógeno Verde Santa CruzSANTA CRUZ IMPULSA EL HIDRÓGENO VERDE CON RESPALDO DE LA UNIÓN EUROPEA

El objetivo es consolidar una infraestructura que permitirá a Argentina generar ingresos por 15.000 millones de dólares anuales en exportaciones de crudo, con posibilidad de superar los 20.000 millones con futuras expansiones.

La incorporación de Shell y Chevron al VMOS no solo aporta solidez financiera y técnica al proyecto, sino que reafirma la relevancia de Vaca Muerta en el escenario energético global.

Con este impulso, Argentina busca posicionarse como un jugador central en el mercado internacional de hidrocarburos, aprovechando el potencial de Vaca Muerta para transformar su matriz productiva y exportadora.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17