




"La gente en Madryn se ha portado maravillosa", expresó Marcelo Richotti en diálogo con #LA17. La tragedia en su ciudad natal lo llevó a organizar una colecta solidaria. En solo cuatro horas, llenaron dos camionetas y un camión con donaciones.
Las inundaciones en Bahía Blanca dejaron un panorama devastador. "Lo que llovió en cuatro horas es lo que debería llover en un año", aseguró el entrenador. Casas anegadas, calles destruidas y familias enteras perdiendo todo formaron parte de un escenario desolador.
Richotti recordó el impacto en sus seres queridos. "Mi prima en Cerri perdió todo, la sacaron los bomberos de su casa", relató. La magnitud de la catástrofe superó cualquier antecedente en la región. "Nunca se vio algo así", afirmó con dolor.
OTRAS NOTICIAS:
Los recuerdos de Bahía Blanca quedaron marcados por la destrucción. "Los lugares que solía disfrutar ahora están destruidos", lamentó. Aunque su familia no sufrió daños graves, amigos suyos lo perdieron todo. "Incluso los pisos se levantaron", agregó.
A pesar de las pérdidas materiales, Richotti priorizó lo más importante. "Lo material se repone, la vida no", expresó. La tragedia dejó 16 muertos y varios desaparecidos. "Las dos nenas desaparecidas parten el alma", confesó.
La comunidad de Puerto Madryn se movilizó rápidamente para ayudar. "Nos pusimos a trabajar en equipo", explicó el entrenador. Clubes y vecinos unieron fuerzas para recolectar alimentos, agua y artículos esenciales.
OTRAS NOTICIAS:
El esfuerzo solidario trascendió camisetas y colores. "La gente fue más allá de los colores", afirmó Richotti. El compromiso de los madrynenses dejó en claro la fortaleza de la comunidad. "Esto demuestra la solidaridad de un pueblo", agregó.
Las necesidades en Bahía Blanca aún son urgentes. "El agua, la lavandina y los colchones son prioritarios", comentó. Aunque la ropa dejó de ser el principal requerimiento, la alimentación y la higiene siguen siendo esenciales.
Las donaciones se reciben todos los días en el Club Guillermo Brown. "Estamos de 16 a 20 horas en Yrigoyen 258", informó el entrenador. La campaña seguirá en marcha hasta que la situación en Bahía Blanca comience a mejorar.
OTRAS NOTICIAS:
Además de los aportes físicos, se habilitó una vía de colaboración económica. "Las transferencias se pueden hacer al alias ‘BahiaxBahia’", aclaró Richotti. El dinero recaudado irá directamente al municipio para asistir a los damnificados.
El proceso de recuperación será largo y necesitará apoyo constante. "Sabemos que la ciudad no se va a recuperar de un día para otro", expresó el entrenador. La reconstrucción dependerá de la solidaridad y la ayuda sostenida.
La tragedia dejó una huella imborrable en la comunidad. "Es difícil ver tu ciudad así, pero hay que seguir adelante", reflexionó Richotti. La resiliencia y el esfuerzo conjunto serán fundamentales en los próximos meses.
OTRAS NOTICIAS:
Puerto Madryn demostró que la solidaridad no tiene fronteras. "Gracias a todos por la voluntad de ayudar", finalizó el entrenador. La colecta sigue abierta y cada aporte marca la diferencia en la vida de los afectados.
El compromiso de los madrynenses con Bahía Blanca sigue firme. "Vamos a seguir con esto", aseguró Richotti. La unión de ambos pueblos se convirtió en un ejemplo de apoyo y humanidad.



